Art, adolescence and Social Work: Anja, the invisible manager
Data(s) |
20/01/2016
|
---|---|
Resumo |
This article has been written with the intention of being able to analyse the contributions of art —theatre, in this case— to the practice of social work. For this purpose, we have chosen to read the social reality in which we intervene through the lens of social constructionism. This helps us to rescue the social and subjective side of art, and, moreover, to recover the depathologization of the subject in professional intervention. Thus, using a practical case taken from work with adolescents in the German FSJ programme, hand-in-hand with a young girl called Anja we trace the developmental and sociological aspects of adolescence in order to later address certain common points of art and psychosocial work. Art will hence be redefined as a transitional object allowing questions to be addressed relating to (self-) perception, attachment, communication and changes in conduct as the ultimate goal of professional action. Lastly, we note the limitations and risks of art-based intervention, in order to conclude with a final synopsis. Este artículo nace con la intención de poder analizar las aportaciones del arte, el teatro en este caso, a la práctica del trabajo social. Para ello optamos por leer la realidad social en la que intervenimos con la lente del construccionismo social. Esto nos ayuda a, por un lado rescatar el lado social y subjetivo del arte y, por otro, recuperar la despatologización del sujeto en la intervención profesional. Así pues, a través de un caso práctico extraído del trabajo con adolescentes en el programa alemán FSJ, recorremos de la mano de una joven llamada Anja, aspectos evolutivos y sociológicos de la adolescencia para abordar, a continuación, algunos puntos de encuentro entre el arte y el trabajo psicosocial. Así el arte será redefinido como un objeto transicional en el que poder trabajar cuestiones relacionadas con la (auto)percepción, la vinculación, la comunicación y el cambio de conductas como último fin de la actuación profesional. Por último, señalamos las limitaciones y riesgos de la intervención basada en el arte para concluir con una sinopsis final. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/49483 10.5209/rev_CUTS.2016.v29.n1.49483 |
Publicador |
Ediciones Complutense |
Relação |
http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/49483/47949 /*ref*/Aguirre, I. (2012). Hacia una nueva narrativa sobre los usos del arte en la escuela infantil. Instrumento. Revista de Estudo e Pesquisa em Educação, 14(2), 161-173. /*ref*/Arija, B. (2003). Trabajo Social y Creatividad. Una herramienta alternativa para los procesos de acompañamiento. Trabajo Social Hoy, 40, 57-79. /*ref*/Berger, P.L. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu. /*ref*/Bowen, M. (1991). De la familia al individuo: la diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. Barcelona: Paidós. /*ref*/Brignoni, S. (2012). Pensar las adolescencias. Barcelona: UOC /*ref*/Cirillo, S. (1998). Intervenciones Sistémicas en contextos no clínicos. Revista Systémica, 4-5, 15-26. /*ref*/Costes, P. (2001). L’art ne soigne pas. Questionnement sur l’art-thérapie en atelier de poterie. Le sociographe, 6, 87-92. /*ref*/Dávila, O. (2004). Adolescencia y juventud: De las nociones a los abordajes. Ultima Década, 21, 83-104. /*ref*/Erkolahti, R. y Nyström, M. (2009). The prevalence of transitional object use in adolescence: Is there a connection between the existence of a transitional object and depressive symptoms? European Child & Adolescent Psychiatry, 18(7), 400-406. doi:10.1007/s00787-009-0747-7 /*ref*/Feixas, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2). /*ref*/Feixas, C. (1998). De jóvenes, bandas y tribus: Antropología de la juventud. Barcelona: Ariel. /*ref*/Freire, P. (1978). Pedagogía y acción liberadora. Madrid: Zero. /*ref*/Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (33ª ed. en español). México D.F.: Siglo Veintiuno. /*ref*/Galeano, E. (1993). El libro de los abrazos. Madrid: Siglo XXI /*ref*/George, P., Coleman, B. y Barnoff, L. (2010). Stories from the Field: Practicing Structural Social work in Current times: Practitioners’’ Use of Creativity. Critical Social Work, 11(2), 13-27. /*ref*/Gergen, K.J. y Gergen, M.M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Barcelona: Paidós. /*ref*/Gombrich, E. (1987). Historia del Arte. Madrid: Alianza. /*ref*/González Abad, L. y Mitteldeutschland Diakonie-Alemania. (2013). Intervención con adolescentes en Alemania: El grupo como espacio reflexivo. Cuadernos de Trabajo Social, 26 (2), 327-336. /*ref*/Gussak, D. (2007). The Effectiveness of Art therapy in Reducing Depression in Prison . International Journal of Offender therapy and comparative Criminology, 51(4), 444-460. /*ref*/Johnson, L.M. (2008). A Place for art in Prison: Art as a Tool for Rehabilitation andManagement. The Southwest Journal of Criminal Justice, 5(2), 100-120. /*ref*/Keddell, E. (2011). A constructionist approach to the use of arts-based materials in social work education: Making connections between art and life. Journal of Teaching in Social Work, 31(4), 400-414. doi:10.1080/08841233.2011.597678 /*ref*/Lanza, G. (2011). Mentalización: aspectos teóricos y clínicos. En 12º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. /*ref*/Moffat, K. (2010). Vigilancia y gobierno del receptor de bienestar. En A.S.Chambon, A.Irving y L.Epstein (eds.), Foucault y el trabajo social (pp.315-343). Granada: Maristán /*ref*/Patiño, J.F. (2009). La juventud: Una construcción social-histórica de occidente. Youth: A western social-historical construction. Revista Guillermo De Ockham, 7(2). /*ref*/Público (2011). Entrevista a Franco Berardi. Disponible en: http://blogs.publico.es/fueradelugar/238/la-sensibilidad-es-hoy-el-campo-de- batalla-politico (Consultado el 30 de abril de 2015) /*ref*/Rodríguez, A. (2011). ¿Hacia una mirada integradora en la práctica de la intervención socio-familiar. En I Congreso Internacional sobre la construcción disciplinar del Trabajo Social a propósito del nuevo Grado. Bilbao. /*ref*/Rodríguez, A. (1992). La intervención psicosocial: individuo, grupo y familia. En VII Congreso Estatal de diplomados en trabajo social y asistencia social: La intervención profesional en la Europa sin fronteras (pp.81-87). Barcelona. /*ref*/Rossell, T. (1998). Trabajo Social de grupo: grupos socioterapéuticos y socioeducativos. Cuadernos de Trabajo Social, 11, 103-122. /*ref*/Stierlin, H. (1997). El individuo en el sistema. Psicoterapia en una sociedad cambiante. Barcelona: Herder. /*ref*/Twemlow, S., Fonagy, P. y Sacco, F. (2005). A developmental approach to metalizing communities: I.A. model for social change. Bulleting of the Menninger Clinic, 69(4), 265-281. /*ref*/Vigotsky, L. (1982). La imaginación y arte en la infancia. Madrid: Akal. /*ref*/Watzlawick, P., Bavelas, J.B. y Jackson, D.D. (1997). Teoría de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder. /*ref*/Winnicott, D.W. (1953). Transitional objects and transitional phenomena. International Journal of Psycho-Analysis, 34, 89. /*ref*/Winnicott, D.W. (1982). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa. /*ref*/Wright, R., John, L., Alaggia, R., Duku, E. y Morton, T. (2008). Do Community Arts Programs Promote Positive Youth Development?. Critical Social Work. Recuperado de: http://www.uwindsor.ca/criticalsocialwork/do-community-arts-programs-promote-positive-youth-development (Consultado el 8 de enero 2012) /*ref*/Yin, R. (2014) Case Study Research: Design and Methods. (5ª edición).Thousand Oaks, CA: Sage. |
Direitos |
LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid. La revista Cuadernos de Trabajo Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Cuadernos de Trabajo Social no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. |
Fonte |
Cuadernos de Trabajo Social; Vol 29, No 1 (2016): Arte y Trabajo Social; 63-72 Cuadernos de Trabajo Social; Vol 29, No 1 (2016): Arte y Trabajo Social; 63-72 |
Palavras-Chave | #art; adolescence; psychosocial work. #trabajo social #arte; adolescencia; trabajo psicosocial |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |