El aprendizaje activo de la microbiología en el Grado de Podología incrementa el rendimiento académico


Autoria(s): Gómez-Lus, María Luisa; Facultad de Medicina. Area de Microbiología (Departamento de Medicina). Universidad Complutense de Madrid.; Ramos, Carmen; Facultad de Medicina. Area de Microbiología (Departamento de Medicina). Universidad Complutense de Madrid.; Bas, Pedro; Facultad de Medicina. Area de Microbiología (Departamento de Medicina). Universidad Complutense de Madrid.; Alou, Luis; Facultad de Medicina. Area de Microbiología (Departamento de Medicina). Universidad Complutense de Madrid.; Prieto, José; Facultad de Medicina. Area de Microbiología (Departamento de Medicina). Universidad Complutense de Madrid.
Data(s)

12/04/2016

Resumo

Se ha planteado como objetivo la mejora de la calidad de la docencia de la Microbiología mediante la actualización de la metodología docente , introduciendo como actividad docente el aprendizaje activo basado en preguntas (inquirybased learning:IBL) para conseguir mejorar las competencias que deberán adquirir los estudiantes como parte de su formación integral. En este estudio han participado 55 alumnos de Segundo Curso del Grado de Podología (Curso 2014-2015),y se ha calculado el porcentaje de alumnos que participaron en las 3 pruebas (3 IBL), en 2 (2 IBL), en 1 (1 IBL), y los que no participaron en ninguna y posteriormente se relacionó con las calificaciones obtenidas en la asignatura de Microbiología. Se incluyeron las preguntas IBL que se realizaron en clase en el campus virtual de la asignatura, pero sin incluir la corrección de las mismas. En los alumnos que realizaron alguna prueba IBL se obtuvieron calificaciones mejores en las preguntas diseñadas para analizar la síntesis de conocimientos y el análisis de datos que en aquellos que no habían participado en ninguna. Al finalizar la actividad se realizó un estudio transversal a través de un cuestionario autocumplimentado en el que se valoraba la opinión de los alumnos sobre el aprendizaje activo mediante IBL valorando positivamente esta actividad para medir el aprendizaje y mejorar la preparación del examen. Consideramos que el uso del campus virtual unido a la actualización en la metodología docente puede mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Microbiología.

Our focus here is to improve teaching methods in University microbiology classes and the development of educational practices that explicit engage students while enhacing how they learn Microbiology. These practices including inquiry-based learning (IBL) in which students are actively engaged in the learning process for improving the skills to be acquired as part of their effective learning . This study included 55 Microbiology students of Second Year Degree in Podiatry (Academic Year 2014-2015), and calculated the percentage of students who used these resources 3 IBL, 2IBL, 1IBL, and that did not participate in any and subsequently related to the student performance in Microbiology exam. The IBL questions that were done in class ,were included in the virtual campus , but not including the correction. Students who prepared IBL scored higher en exam questions designed to test synthesis of knowledge and analysis of data. In order to assess the perceived impact of the active learning, the students were asked to fill out a questionnaire evaluating IBL positively considering that this activity can measure learning and improve exam preparation. We believe that the benefits of active learning methods over lecture instruction are consistent and can increases student performance in Microbiology.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/RICP/article/view/52307

10.5209/rev_RICP.2016.v10.n2.52307

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/RICP/article/view/52307/48200

/*ref*/Gómez-Lus ML, Alou L, Ramos MC, Prieto J, Adaptación al EEES de la enseñanza de la Microbiología en el Grado de Podología, Congreso del grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología de la Sociedad Española de Microbiología, Madrid 12 y 13 de Julio de 2012.

/*ref*/Johnson MT. Impact of on line learning modules on medical student Microbiology examination scores. 2008. J. Microbiol. Biol. Educ. 2008; 9: 25.29.

/*ref*/Lee VS and Hyman M. Helping educational reforms to succeed in a Microbiology Department. Microbe. 2009; 4. 5:219-223.

/*ref*/Chaudhry MA. Assessment of Microbiology students’ progress with an audience response system, J. Microbiol. Biol. Educ. 2011; 12.2: 200-201.

/*ref*/Gómez-Lus ML, Alou L, Ramos MC, Prieto J, Aplicación de nuevas metodologías en el aprendizaje de la Microbiología, XI Congreso Nacional de la SEQ, Madrid, 5-8 Octubre 2011.

/*ref*/Rodriguez-Avial C, Gómez-Lus ML, Picazo J. Aplicación del aprendizaje guiado por preguntas a la docencia de Microbiología Médica. Congreso del grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología de la Sociedad Española de Microbiología. Madrid 12 y 13 de Julio de 2012.

/*ref*/Working Document: ASM GENERAL MICROBIOLOGY LEARNING OUTCOMES. http://www.asm.org/images/Education/Working_Final_ASMGenMicro_LO_-_v_Feb_4_2014.pdf (Último acceso: 22 octubre 2015).

/*ref*/ASM Recommended Curriculum Guidelines for Undergraduate Microbiology Education Background http://www.asm.org/images/final_curriculum_guidelines_%20w._intro_4.12.20-b.pdf (Último acceso: 22 octubre 2015).

/*ref*/Peteroy-Kelly MA. A discussion group enhances the conceptual reasoning skills of students enrolled in a large lecture-format introductory biology course. J. Microbiol. Biol. Educ.2007; 8:13-21.

/*ref*/Peteroy-Kelly MA. Online pre-laboratory modules enhance introductory biology students´ preparedness and performance in the laboratory. J. Microbiol. Biol. Educ. 2010 ;11: 5-13.

/*ref*/Gómez-Lus ML, Ramos C, Alou L, Prieto J. Impacto del aprendizaje de la Microbiología en el Grado de Podología. Rev. Int. Cienc. Podol. 2015; 9 (1), 17-23.

/*ref*/Freeman S et al. Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 2014; 111: 8410-8415.

/*ref*/Wieman C E. Large-scale comparison of science teaching methods sends clear message. Proc. Nat. Acad. Sci USA 2014; 111: 8319-8320.

/*ref*/Wieman C, Gilbert S. Taking a scientific approach to science education, Part II-Changing teaching. Microbe 2015; 10, (15):203-207.

Direitos

La Revista Internacional de Ciencias Podológicas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La Revista Internacional de Ciencias Podológicas no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Revista Internacional de Ciencias Podológicas; Vol 10, No 2 (2016); 85-94

Palavras-Chave #microbiología; podología; aprendizaje activo; Campus Virtual; rendimiento. #microbiology; podiatry; active learning; Virtual Campus; performance.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion