El renacimiento (I) mucho más que un matrimonio de conveniencia


Autoria(s): Ramirez, Ángel; Usón, Carlos
Data(s)

01/11/2001

Resumo

Hubiéramos deseado enfocar este artículo desde otra perspectiva. Su gestación había deambulado por otros derroteros. Es cierto que pensábamos escribir sobre el tremendo paréntesis que la historiografía clásica impone, en el campo de la matemáticas, al final de la edad media hispana y al llamado renacimiento, también en su versión peninsular. De la matemática «árabe» ya habíamos hablado en artículos anteriores, pero, una vez más, los medios de comunicación pretenden adiestrarnos en el lenguaje del odio, presentándolo bajo el prisma del choque cultural. Porque, una vez más, los paladines de la justicia y la democracia andan bombardeando un país musulmán respondiendo con iniquidad a la iniquidad. Razones más que suficientes, en nuestro caso, para cultivar la admiración, para revisar nuestra cultura a la luz de sus aportaciones. Las de «ellos», que fueron las nuestras, porque formábamos parte integrante de «esa» comunidad. Máxime cuando uno lee con dolor alegatos tan detestables –por racistas– y tan tendenciosos –por intencionadamente desinformados– como el de la señora Fallaci.

Formato

text/html

Identificador

http://funes.uniandes.edu.co/7395/1/el-renacimiento-i-mucho-mas-que-un.html

Ramirez, Ángel; Usón, Carlos (2001). El renacimiento (I) mucho más que un matrimonio de conveniencia. SUMA, 38, pp. 111-115 .

Publicador

Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas

Relação

http://revistasuma.es

http://funes.uniandes.edu.co/7395/

Palavras-Chave #Evolución histórica de conceptos #Educación Matemática desde otras disciplinas
Tipo

Artículo

PeerReviewed