Proporcionalidad y probabilidad


Autoria(s): Santeló, Luis
Data(s)

01/12/1988

Resumo

En los problemas clásicos, la proporcionalidad aparece como una relación exacta en el sentido que compara magnitudes bien determinadas y con medidas que se suponen conocidas exactamente. Es la manera como opera la llamada "regla de tres" de la escuela elemental. Así, en el movimiento uniforme, el espacio recorrido durante el tiempo fijo, es proporcional a la velocidad y para una velocidad determinada, es proporcional al tiempo. También e precio de una determinada mercadería es proporcional a la medida de la misma (longitud, si se trata de telas o alambres; peso, si se trata de azúcar patatas; volumen, si de líquidos como el vino o aceite). En las clases de nivel medio conviene poner abundantes ejemplos de magnitudes proporcionales, como las que acabamos de mencionar y otros de los que no lo son. En general, es conveniente hacer la representación gráfica de una magnitud en función de la otra, para ver si es o no una recta.

Formato

application/pdf

Identificador

http://funes.uniandes.edu.co/6787/1/Santelo1988Proporcionalidad.pdf

Santeló, Luis (1988). Proporcionalidad y probabilidad. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 18, pp. 9-18 .

Relação

http://funes.uniandes.edu.co/6787/

Palavras-Chave #Cálculo de medidas #Razón y proporcionalidad #Probabilidad
Tipo

Artículo

PeerReviewed