La construcción social de la noción de variable


Autoria(s): Dolores, Crisólogo; Gómez, Enrique Javier; Martínez, Gustavo
Contribuinte(s)

Lezama, Javier

Sánchez, Mario

Molina, Juan Gabriel

Data(s)

01/06/2005

Resumo

Este documento centra su atención en la noción de variable como elemento básico de la construcción de conceptos relacionados a fenómenos de variación y cambio. Partimos de que la variable no es una idea construida como un objeto o proceso aislado, sino que surge necesariamente de la relación de al menos dos entidades cambiantes que en la mayoría de los casos una de ellas es la variable tiempo. Pretendemos realizar el estudio de la variable desde diferentes dimensiones: la epistemológica, la cognitiva, la didáctica y la sociocultural, para poder tener elementos que nos permitan determinar qué procesos favorecen la construcción de esta noción y asimismo realizar su caracterización.

Formato

application/pdf

Identificador

http://funes.uniandes.edu.co/5973/1/DoloresConstruccionAlme2005.pdf

Dolores, Crisólogo; Gómez, Enrique Javier; Martínez, Gustavo (2005). La construcción social de la noción de variable. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 517-522). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Publicador

Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Relação

http://funes.uniandes.edu.co/5973/

Palavras-Chave #Significado #Sociología #Epistemología #Álgebra
Tipo

Capítulo o Sección de un Libro

PeerReviewed