Las cónicas: una propuesta didáctica desde la teoría de los modos de pensamiento


Autoria(s): Bonilla, Daniela; Parraguez, Marcela; Solanilla, Leonardo
Contribuinte(s)

Lestón, Patricia

Data(s)

2014

Resumo

Se sustenta una propuesta didáctica para la comprensión de las cónicas en estudiantes de 16 a 18 años de edad, a partir de una investigación con enfoque cognitivo, desde la teoría los modos de pensamiento de Anna Sierpinska, donde se distinguen tres modos de pensar un concepto: sintético-geométrico (SG), analítico-aritmético (AA) y analítico-estructural (AE). Nuestra problemática se sitúa en la enseñanza-aprendizaje de las cónicas cuando el discurso matemático escolar da prioridad a las ecuaciones cartesianas que las describen. Consideramos que el énfasis en esas ecuaciones, promueve la pérdida de su estructura como lugar geométrico. Como resultado de investigación, se diseña una propuesta didáctica exploratoria en la geometría del taxi, con la convicción de que el aprendiz entiende las cónicas cuando transita entre los distintos modos de comprenderlas: SG (como figuras que las representan), AA (como pares ordenados que satisfacen una ecuación) y AE (como lugar geométrico).

Formato

application/pdf

Identificador

http://funes.uniandes.edu.co/5634/1/BonillaLasconicasALME2014.pdf

Bonilla, Daniela; Parraguez, Marcela; Solanilla, Leonardo (2014). Las cónicas: una propuesta didáctica desde la teoría de los modos de pensamiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 779-786). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Publicador

Comité Latinoamericano de Matemática Educativa

Relação

http://funes.uniandes.edu.co/5634/

Palavras-Chave #Fenomenología didáctica #Pensamiento matemático #Geometría euclídea
Tipo

Capítulo o Sección de un Libro

PeerReviewed