Alcaloides e infección fúngica en festuca : estados fenológicos y posibilidad de contaminación


Autoria(s): Ramírez de Guglielmone, Alicia E.; Sáenz, Alicia M.; Guglielmoni, Mirta Beatriz; Carabelli, María Alejandra; Basile, Eduardo Oscar; Pereyra, María Cecilia; Segal, Gregorio Javier
Data(s)

1984

Resumo

p.147-154

Se ha estudiado la concentración de alcaloides en los distintos estados de desarrollo de una festuca tóxica en comparación con otra innocua, y la posibilidad de que la infección con Epichloe typhina pueda ser transmitida hacia plantas próximas sanas. Los resultados indican: a) Festuca tóxica En el estado vegetativo de las plantas jóvenes, tanto los alcaloides pirrolizidínicos (Jolinas), como perlolina, se encuentran en concentraciones pequeñas, aum entando luego durante la encañazón y floración. Los niveles de infección fúngica y de alcaloides pirrolizidínicos fueron medianos o elevados en los estados vegetativos siguientes, aún durante los meses fríos. b) Festuca innocua Si bien la perlolina aum entó marcadamente desde el estado vegetativo a la floración, no fue posible detectar, en ese lapso, alcaloides pirrolizidínicos. En los estados vegetativos siguientes, durante dos años, tanto el contenido de estos alcaloides como la infección con Epichloe typhina fueron prácticamente nulos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1984ramirezdeguglielmoneae

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1984ramirezdeguglielmoneae

Publicador

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

Direitos

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Fonte

Revista de la Facultad de Agronomía

Vol.5, no.3

Palavras-Chave #FESTUCA #ALCALOIDES #ENFERMEDADES FUNGOSAS #ENFERMEDADES INFECCIOSAS #ACREMONIUM COENOPHIALUM #HONGOS #CONTAMINACION
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:ar-repo/semantics/publishedVersion

publishedVersion

Artículo