Juventud en áreas rurales de Argentina : impacto de los cambios ocurridos en la década del noventa


Autoria(s): Román, Marcela Eloisa
Contribuinte(s)

Benencia, Roberto Rodolfo

González, María del Carmen

Data(s)

2011

Resumo

Los objetivos de los programas y políticas de desarrollo rural pueden plantearse como la búsqueda de mayor 'bienestar' y diminución de la población en condiciones de pobreza. La situación de los jóvenes es al mismo tiempo parte de estos objetivos e indicador de las consecuencias de las políticas aplicadas. Durante la década de los noventa, se produjeron importantes cambios políticos, económicos y sociales, junto con transformaciones importantes en la agricultura. Esos cambios tuvieron impactos analizados para ámbitos urbanos, pero poco discutidos sobre los jovenes rurales. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de las transformaciones mencionadas sobre la situación de los jóvenes rurales, buscando discutir las derivaciones para el diseño de políticas y proyectos de desarrollo rural. Los resultados permiten concluir que la situación de desventaja de los jóvenes rurales se funda en determinaciones estructurales por la menor presencia del Estado que se mantuvo durante los noventa. El tipo de crecimiento agrícola no resultó transferido al conjunto de los jóvenes rurales, persistió la pobreza y se agravaron las condiciones de empleo. Los procesos migratorios hacia Buenos Aires no necesariamente se tradujeron en la incorporación a un mercado de trabajo diferente. Los proyectos de desarrollo en su actual adscripción al enfoque territorial debieran realizar esfuerzos para integrar a los jóvenes rurales a las políticas universales, de manera de asegurar los derechos básicos incluyendo el acceso a la tierra. La provisión de empleos dignos y posibilidades de estudio en los lugares de origen son las únicas garantías de que las migraciones sean opciones libres y voluntarias. Sin embargo, las migraciones de jóvenes rurales hacia las urbes pueden ser inevitables y es necesario capitalizarlos antes de su partida. Las derivaciones para la política pública deben considerarse como generales y rediscutidas a la luz de heterogeneidades de diverso tipo que nuevas investigaciones pueden retomar

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2011romanmarcela

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2011romanmarcela

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

Direitos

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Palavras-Chave #JUVENTUD #TRABAJADORES JOVENES #POLITICA DE DESARROLLO #TRABAJO #DESARROLLO RURAL #ARGENTINA
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis

doctoralThesis

info:ar-repo/semantics/tesis doctoral

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion

acceptedVersion

Tesis

Tesis de Doctorado