Phitotoxicity of Crhomium over Phaseolus vulgaris L.


Autoria(s): Giardina, Ernesto Benito; Heredia, Olga Susana; Castro, M. A.; Effron, Diana Noemí
Data(s)

2012

Resumo

p.75-80

La contaminación con metales pesados y los problemas que estos generan sobre la biota han sido muy documentados. El cromo es un metal pesado que no se halla libre en la naturaleza, pero si combinado. Es importante determinar el nivel de riesgo ambiental de los metales pesados sobre diversos representantes del ecosistema terrestre utilizando bioensayos ecotoxicológicos por lo que en este trabajo se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el efecto de distintas concentraciones de cromo sobre el crecimiento de Phaseolus vulgaris L., lo que brindará no sólo información respecto de variaciones anatómicas sobre las especies ensayadas sino el grado de incorporación -dilución- en experimentos futuros. Dicho elemento en las plantas esta presente en concentraciones detectables pero no se conoce si es un nutriente escencial para la vida vegetal. Se realizaron ensayos de germinacion con dosis crecinte de cromo: 0 (control), de 0,000001; 0,00001;0,0001; 0,001; 0,01; 0,1; 0,15; 0,2; 0,25; 0,5; 0,75; 1; 1,5 y 2 M, a partir de cromato de potasio estableciendo siete réplicas de semillas de Phaseolus vugaris L. por tratamiento. Para el ensayo se utilizaron grupos de 4 semillas en recipientes plásticos teniendo como soporte papel de filtro. Para las concentraciones 0; 0,1; 0,75 y 2 M se realizó un ensayo en macetas con suelo y compost. Ambos ensayos se hicieron en bloques completamente al azar. Para evaluar el efecto de los tratamientos se realizo un ANVA y un test de comparación de medias. Hubo germinación en la totalidad de las semillas de poroto a partir de la concentración 10-2 M de cromo o sea a partir de los 520 mg L-1; un valor superior a los encontrados en la bibliografia. En el largo de radicula y largo de tallo hubo diferencias entre tratamientos y la dosis 10-6 M podria ser promotora del crecimineto de ambos organos. En las hojas no se encontraron diferencias en el ancho y largo de las mismas, por lo que puede presumirse que la traslocación del cromo a las mismas fue baja. El ensayo en macetas arrojo para las dosis evaluadas, que el suelo no tuvo un efecto amortiguador sobre la concentración del cromo cuando las semillas fueron imbibidas directamente en la solución ensayada.

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2012giardina

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2012giardina

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

Direitos

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Fonte

Agronomía y ambiente

Vol.32, no.1-2

Palavras-Chave #METALES PESADOS #CROMO #PHASEOLUS VULGARIS #TOXICIDAD #ECOLOGIA QUIMICA #CONTAMINACION QUIMICA
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

publishedVersion

Artículo