Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación


Autoria(s): Florio, Eva Laura; Amado, Marcelo; Botta, Guido Fernando; Tourn, Mario César
Data(s)

2009

Resumo

p.59-67

En la Argentina la producción de Setaria italica se destaca dentro de Latinoamérica y su gran adopción se debe a que es excelente para obtener forraje de buena calidad sin necesidad de suelos demasiado fértiles y teniendo la posibilidad de generar biomasa relativamente rápido. Sin embargo, las características de su semilla la tornan susceptible a las condiciones de siembra, por lo que el objetivo de este trabajo fue el de identificar cuál sistema de siembra permite obtener una mayor eficiencia de implantación y producción de materia seca. Se pusieron a prueba en Luján, Buenos Aires, tres tratamientos: siembra directa; una pasada de rastra de casquetes y tres pasadas de esa misma rastra. Mediante un ANOVA y Test de Tukey se comparó la eficiencia de implantación en dos instancias y la producción de materia seca en tres momentos del desarrollo del cultivo. Los resultados mostraron un efecto significativo del sistema de siembra en ambas variables, a favor del tratamiento de tres pasadas de rastra.

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2009florio

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2009florio

Publicador

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

Direitos

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Fonte

Revista de la Facultad de Agronomía

Vol.29, no.2

Palavras-Chave #SETARIA ITALICA #MIJOS #TECNOLOGIA #PLANTAS FORRAJERAS #FORRAJE SECO #BIOMASA #SIEMBRA DIRECTA #RASTRA
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:ar-repo/semantics/publishedVersion

publishedVersion

Artículo