Determinación por computadora del tamaño de muestra y potencia estadística en ensayos agropecuarios


Autoria(s): López, María Virginia; Garsd, Armando; Sepliarsky,; Giorgini, H. J.; Cabona, F.
Data(s)

1994

Resumo

p.173-191

El presente trabajo considera la potencia estadística en la planificación de los ensayos agronómicos. A partir de una ecuación básica se calculan el tamaño de muestra, la potencia y la diferencia entre parámetros referidos a hipótesis que involucran promedios o proporciones, con una o dos muestras, independientes o apareadas, con aplicación a ejemplos reales. Se incluye, además, el diagrama de flujo del programa de computación adaptable a los distintos tipos de ejemplos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994lopezmv

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994lopezmv

Publicador

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía

Direitos

http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica

info:eu-repo/semantics/openAccess

openAccess

Fonte

Revista de la Facultad de Agronomía

Vol.14, no.2

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:ar-repo/semantics/publishedVersion

publishedVersion

Artículo