Yields for four inbred lines and six F1 hybrid of silkworm in Argentina
Data(s) |
2014
|
---|---|
Resumo |
p.61-65 La utilización del vigor híbrido en la producción comercial de seda comenzó a principios del siglo pasado. La calidad del hilo, así como los mayores niveles de productividad son atribuidas al uso de híbridos. En la Argentina la actividad sericícola es incipiente y escasa la oferta de huevos de calidad y productividad comprobada. En el presente trabajo se evaluaron algunas características productivas de híbridos F1 obtenidos de líneas endocriadas. Se midieron 3 variables cuantitativas: peso del capullo entero y de corteza y el largo de capullos. También se determinaron el porcentaje de corteza y el peso equivalente de capullo fresco por 20.000 huevos. Se encontraron diferencias significativas para las características analizadas. Se encontró heterosis sobredominante para todos los cruzamientos, excepto en los híbridos FJ x EO y EO x FJ, que tuvieron heterosis dominante. La productividad, expresada como rendimiento en capullos frescos, resultó mayor para los híbridos que para las líneas endocriadas. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2014basso http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2014basso |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
Direitos |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica |
Fonte |
Agronomía y ambiente Vol.34, no.1-2 |
Palavras-Chave | #SEDA #SERICICULTURA #PRODUCTIVIDAD #RENDIMIENTO |
Tipo |
publishedVersion Artículo |