Surtido de balayes tejidos con fibra de palma de guarumo chocolatillo por los indígenas Cuveo del Vaupés.


Autoria(s): Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013.
Cobertura

Mitú (Vaupés) (Colombia)

Data(s)

20/02/2016

20/02/2016

2013

Resumo

32 hojas : ilustraciones, fotografías a color.

Ilustraciones fotográficas de una muestra de canastos urutú y balayes paneras o cernidores elaborados en fibra de cumare o chocolatillo por los indígenas Cubeo del municipio de Mitú - Vaupés y muchos grupos más del territorio nacional. Se muestran los aros tejidos que se usan de soporte de los balayes utilizados como paneras o bandejas; se muestra la técnica de colocación del aro de bejuco que sirve de soporte y remate de los balayes. Con el entrecruzamiento alterno y rítmico de las fibras que componen la estructura de los objetos, se trazan los diseños que por efecto del color natural y chocolate de los materiales, forman figuras geométricas según los juego de fibras y los ritmos de alternancia del entrecruzamiento.

Registro de algunos productos elaborados en el marco de la ejecución del Proyecto “Capacitación para el Mejoramiento, Innovación y Productividad de los Oficios de Talla en madera, Tejeduría y Cestería, en el Sector Artesanal” del Municipio de Mitú - Vaupés. Proyecto formulado y ejecutado por Artesanías de Colombia con apoyo de la gobernación del Vaupés.

Tejeduría

Cestería

Tejido

Formato

Cumare

Chocolatillo

application/pdf

Identificador

http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3346

INST-D 2013. 297

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013.

Relação

Registro fotográfico de la ejecución de proyectos de desarrollo

Direitos

openAccess

Palavras-Chave #Artesanías - Producción - Fotografías #Talleres – Herramientas - Fotografías #Artesanías – Productos - Fotografías #Artesanías – Diseño - Fotografías #Artesanos - Fotografías #Artesanía indígena - Fotografías
Tipo

Image

Contribuinte(s)

Lamilla Rincón, Olga Patricia, diseñadora

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia