Empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal. Cadenas productivas de : los chinchorros y hamacas (Guajira), la seda (Cauca), el mimbre (Tolima y Cundinamarca), la guadua (Quindío, Caldas y Risaralda), la caña flecha (Córdoba y Sucre), la cerámica (Huila), la joyería (Antioquia), los tejidos y hamacas (Bolívar y Sucre).


Autoria(s): Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Contribuinte(s)

Arango Gaviria, Ana Ximena, asesora

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Colombiano para la Modernización y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOMIPYME)

Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Sociedad Fiduciaria Industrial (FIDUIFI)

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia

Data(s)

04/08/2014

04/08/2014

2004

Resumo

894 hojas : ilustraciones, fotografías a color.

Se presenta la recopilación del trabajo realizado en el tema de empaques y embalajes en el marco del Programa Nacional para la conformación de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal, las cuales buscan estructurar y fortalecer los diferentes eslabones de la cadena, las diferentes comunidades artesanales las cuales deben contar con empaques y embalajes que aseguren que sus productos artesanales lleguen en óptimas condiciones al consumidor final y que a su vez sirvan como herramienta de mercadeo que informe, seduzca, convenza y conquiste para que se genere el proceso de compra, de esta manera se logra reforzar el eslabón de comercialización para que se desarrolle eficientemente (Apartes del texto).

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co//handle/001/2374

INST 2004.154

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004.

Direitos

openAccess

Palavras-Chave #Empaques #Asesorías en diseño
Tipo

InstitucionalDocument