Cestería en esparto Cerinza - Boyacá 1989-1995.


Autoria(s): Corradine Mora, María Gabriela, coordinadora proyecto
Cobertura

Cerinza (Boyacá) (Colombia)

1995

Data(s)

08/04/2014

08/04/2014

1995

Resumo

76 hojas : ilustraciones.

Durante 1.989, cumpliendo un contrato de prestación de servicios para Artesanías de Colombia, tuve oportunidad de efectuar varias visitas de tres a cuatro días cada una, a ese pequeño pueblito asentado a la orilla de la carretera Central del Norte, que de Duitama conduce a Soatá, en el departamento de Boyacá, llamado Cerinza. (Apartes del texto).

Breve reseña histórica y geográfica del Municipio de Cerinza -- Sobre la Historia de la Artesanía -- Sobre la materia Prima: El Esparto -- Sobre el artesano que trabaja el Esparto -- Sobre el taller artesanal -- Sobre el proceso productivo -- Sobre el almacenamiento del esparto -- Sobre el tejido -- Sobre la elaboración de un producto común en esparto -- Aspectos de la elaboración de otros productos en esparto -- Otros productos tradicionales en esparto -- Nuevos productos en esparto -- La comercialización del producto artesanal -- Algunos efectos del oficio en la salud de la artesana -- Productos elaborados comúnmente en esparto -- Algunas artesanas de Cerinza -- Recomendaciones y Conclusiones -- Términos simpáticos utilizados en Cerinza y en otros municipios de Boyacá -- Bibliografía.

Cestería

Formato

Esparto (Fibras vegetales)

application/pdf

Identificador

http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co//handle/001/1786

INST-D 1995. 1

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 1995.

Direitos

Artesanías de Colombia, 2014.

openAccess

Palavras-Chave #Esparto (Fibras vegetales) - Procesamiento #Artesanías - Mercadeo #Asesorías en diseño
Tipo

InstitucionalDocument

Contribuinte(s)

Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia