Informe final de asesoría en diseño con los talleres de Tópaga y Morcá (Boyaca).


Autoria(s): Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Contribuinte(s)

Álvarez, Floro, asesor

Freese Bello, Alexander, asesor

García Sarmiento, Camilo, asesor

Colombia. Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Empresa Nacional Minera Minercol

Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia

Cobertura

Morcá (Boyacá) (Colombia)

Tópaga (Boyacá) (Colombia)

Data(s)

11/03/2013

11/03/2013

2000

Resumo

[100] hojas : ilustraciones.

Se describe especialmente el proceso evolutivo que ha tenido el proyecto formulado para proporcionar al niño minero alternativas productivas sustitutivas al trabajo en las minas por oficios más dignos y acordes a su condición en consideración con principios establecidos por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). A medida que se enumeran y describen las actividades relacionadas con la ejecución del proyecto, se describen las eventualidades y avances de la ejecución del proyecto y de los giros que toma con la vinculación de instituciones al proceso propuesto en el objetivo general. Se presenta un diagnóstico del estado en el momento del proyecto desde donde se hacen las observaciones sobre los giros que ha ido teniendo con el transcurso del tiempo. Del mismo modo se describe la historia de las asesorías prestadas por Artesanías de Colombia desde los inicios del proyecto, igualmente se describe el proceso de incorporación de otras instituciones de las que se señalan las correspondientes actividades de gestión.

En relación con el oficio de la cerámica que se realiza en los municipios de Morcá y Tópaga, promovido para su desarrollo por parte del proyecto, se reseña la historia de su actividad productiva y el conjunto de vicisitudes que enfrenta su práctica en el momento de la elaboración del informe. Igualmente se señalan las condiciones que circunscriben a la producción en cada una de las etapas que la constituyen al tiempo que se describen los respectivos procesos técnicos de producción. De igual manera se señalan las eventualidades de la producción y la comercialización con referencia a familias tradicionalmente dedicadas a la actividad cerámica, y se desarrolla un cuadro del proceso técnico cerámico en el que se indican cada paso del proceso, el lugar de realización de cada fase, las personas participantes, la duración de cada fase, y la cantidad de materia prima utilizada y procesada. Se destina un capítulo para la descripción detallada del proceso de promoción y comercialización partiendo de la revisión de los antecedentes y evaluando la situación del momento, y se avanza en la descripción de la estrategia del mercado tanto local, regional, nacional e internacional, señalando las modalidades de realización en cada área del mercado y los agentes que intervienen en el proceso.

Respecto al oficio de la talla del carbón se hace una descripción destallada de la gestión de la producción en el momento y en relación con la materia prima, las características tecno-estructurales del carbón, las posibilidades de desarrollo que representa de conformidad con los resultados de estudios científicos que dan cuenta de sus propiedades físicas y las posibles reacciones a la tecnología de transformación, además señalar las opciones alternativas en otros campos de su aprovechamiento; Igualmente se señalan las dificultades que presenta su aprovisionamiento. Se presenta una detallada descripción de la estructura funcional de los talleres en correlación con el montaje de la infraestructura dispuesta para la producción representada por equipos y maquinaria que requieren de la complementación de normas y elementos de seguridad. Se presenta una descripción extensa de los problemas de diseño y del mantenimiento de la maquinaria y los equipos respecto de cada uno de los cuales se hace la respectiva enumeración. Se describen los aspectos y factores de la gestión organizacional y empresarial del funcionamiento del taller teniendo en cuenta aspectos relativos al manejo del recurso humano y la capacitación especializada que requiere y que se aplica, sobre lo cual se describe el correspondiente programa de formación en el oficio de la talla del carbón. El documento comprende una amplia y pormenorizada descripción de los criterios y del proceso de control de calidad. Igualmente se desarrolla el tema de la capacidad de producción y de los costos en relación con lo cual presenta una serie de cuadros relacionando productos, con costos y precios de venta.

Para los talleres de Talla en carbón se presenta una propuesta de diseño para el desarrollo de productos, cuya formulación analiza las líneas de productos del momento, los productos diseñados en asesorías anteriores, y los resultados de las asesorías a partir de lo cual se plantea el desarrollo de productos desde el punto de vista de diseño, la reorganización de líneas y el mejoramiento de los diseños en curso, la proyección de productos utilitario. El tema del diseño comprende el asunto de la imagen corporativa y de identidad para la personalización de la marca y el posicionamiento del proyecto, además de la estrategia de comunicación a través de diversos medios de divulgación que implica la determinación de los contenidos de la información; todo lo cual comprende su propuesta específica de diseño. Con el mismo esquema de revisión de evaluación de los procesos y actividades en curso y de los resultados de actividades anteriores, se plantea el desarrollo de los temas del empaque y del embalaje con su correspondiente propuesta de diseño que comprende información de costos. El tema del mejoramiento de la producción comprende aspectos relacionados con la determinación de parámetros ergonómicos y tecnológicos, el diseño de puestos de trabajo funcionales además de modificaciones a máquinas y equipos, lo cual conlleva a un planteamiento pedagógico para la capacitación en diseño que se desarrolla en la respectiva propuesta de capacitación indicando formas, espacios, tiempos de realización y responsables, lo cual está prescrito para su realización en varias fases.

Incluye cuadro con la descripción del proceso productivo de la cerámica en Morcá (Boyacá).

Incluye cronograma de actividades propuesto para etapa 2 del proyecto de talla en carbón.

Incluye compendio de fichas de desarrollo de productos tallados en carbón y de dibujos y planos técnicos.

Disponible también en formato impreso.

Cerámica

Talla

Formato

Carbón

application/pdf

Identificador

D1-2000.12

000975

http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/1405

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2000.

Relação

Diseño e innovación tecnológica

Direitos

Artesanías de Colombia.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html

openAccess

Fonte

D1200012.pdf

Palavras-Chave #Artesanías - Evaluación #Talleres - Herramientas #Carbón - Producción #Artesanías - Comercio #Artesanías - Productos #Comportamiento organizacional #Trabajo de jóvenes #Asesorías en diseño
Tipo

Documento Institucional

info:eu-repo/semantics/report

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

institutionalDocument