Informe de avance del proyecto innovación en mueble étnico y mejoramiento de la competitividad de 30 microempresas del sector de la madera en Pasto, No. 166C.


Autoria(s): Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003.
Contribuinte(s)

Mejía Posada, Jorge Eduardo, asesor

Perini Guzmán, Pedro Felipe, asesor

Obando Matabajoy, William Darío, asesor

Martínez Melo, María Antonia, asesora

Conto, Juan Carlos, asesor

Ayala, Francisco, asesor

Dox, Liwdina, asesora

Jeannot, Theirry, asesor

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Colombiano para la Modernización y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOMIPYME)

Unión Europea

Cámara de Comercio (Pasto, Colombia)

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia

Cobertura

San Juan de Pasto (Nariño) (Colombia)

Data(s)

11/03/2013

11/03/2013

2003

Resumo

28 hojas : ilustraciones, cuadros.

Informe de avances de las actividades realizadas por la Unidad de Pasto del Laboratorio Colombiano de Diseño para la artesanía y la Pequeña Empresa, correspondientes al proyecto COL- B7/3110/IB/97/0377 formulado para promover la competitividad y el posicionamiento en el mercado de la producción de la pequeña empresa y del sector productivo del mueble y de las artesanías en madera en Pasto, con base en la calidad integral de productos diferenciados y caracterizados étnicamente, logrado a través del fortalecimiento tecnológico, la modernización de los procesos de producción, la innovación en el diseño y la gestión comercial. El documento enumera y describe la realización de las actividades en correlación directa con los logros obtenidos en cada uno de los componentes del proyecto ejecución, total o parcialmente, a septiembre de 2003.

El componente Fortalecimiento de la capacidad tecnológica, previsto para el mejoramiento sustancial de procesos y productos, consistió en el acopio y sistematización de la Información sobre Normas Técnicas que prescriben los requisitos de calidad con que se normaliza la producción de muebles y objetos en madera, específicamente las expedidas por ICONTEC. Material con el que se estructuró un manual (instructivo) para orientar la producción de las 30 microempresas beneficiarias del proyecto, cuyos criterios básicos están transcritos en el informe. El componente de "diseño y caracterización de una colección de mueble étnico para el sur occidente colombiano se cumplió con la realización de un taller experimental de creatividad con mesas de trabajo integradas por diseñadores, estudiantes de diseño y microempresarios del sector, quienes experimentaron la mezcla de materiales y técnicas regionales para generar el concepto del mueble étnico en colección.

El componente de Investigación en acabados naturales y sintéticos inocuos para madera Se cumplió con la realización de la investigación en acabados naturales para aplicaciones en barniz de Pasto y fibras naturales. La Capacitación individual en inmunización y secado para madera se cumplió con la realización de un taller de experimentación en inmunización de madera, secado y determinación de la ruta crítica, realizado con la participación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con base en la suscripción de un convenio con el que asume la responsabilidad de dicho tipo de capacitación además de la elaboración de cartas de producción que orientan la estandarización de flujos y procesos.

El informe, respecto a los componentes de capacitación, describe su realización en los aspectos de los acabados naturales para madera, en dibujo técnico, en valores sensoriales de producto (morfología y semiótica). El componente de capacitación se extendió al de fomento y promoción mediante el desarrollo de metodologías y materiales de enseñanza-aprendizaje y de asistencia técnica; el desarrollo de material interactivo para capacitación en valores sensoriales de producto, para generación de concepto de producto; además de actividades de asistencia técnica para el mejoramiento de la productividad y la competitividad, la realización del seminario de grupal de etiquetado, asistencia técnica en auditoría ambiental y Producción más limpia en el sector madera, la promoción para la participación en ferias. La información de la realización de las actividades contextualizadas con metas y logros es reorganizada en un cuadro para facilitar la comparación de los objetivos con las actividades, las metas propuestas y los logros alcanzados. Finalmente el informe incluye un cuadro mostrando las cifras de la ejecución presupuestal con el que muestra el seguimiento realizado a la inversión de los recursos del proyecto.

Cuadro de presupuesto.

Disponible también en formato impreso.

Trabajo en madera

Formato

Madera

application/pdf

Identificador

1-2339.00 DI - D12003.35

000824

http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/1238

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003.

Direitos

Artesanías de Colombia.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html

openAccess

Fonte

D1200335.pdf

Palavras-Chave #Artesanías - Comercio #Ferias #Talleres - Herramientas #Artesanías - Evaluación #Asesorías en diseño #Capacitación técnica
Tipo

Informe técnico

info:eu-repo/semantics/report

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

institutionalDocument