Líneas de productos mejoradas que conformen subcolecciones y que involucren los oficios, técnicas y materias primas artesanales identificadas con mayor potencial para los mercados objetivo.


Autoria(s): Oliveros Niebles, Adriana Patricia, asesora
Cobertura

Apulo (Cundinamarca) (Colombia)

Nocaima (Cundinamarca) (Colombia)

Arboletes (Antioquia) (Colombia)

Prado Sevilla (Magdalena) (Colombia)

Data(s)

11/03/2013

11/03/2013

2006

Resumo

[120] hojas : ilustraciones, fotografía.

Informe de actividades de asesoría y capacitación técnica realizadas en el marco del proyecto formulado para el Mejoramiento del producto Artesanal Actual a Partir del Fortalecimiento de la Técnica Artesanal y el Buen Uso y Manejo de las Materias Primas, y en cada uno de municipios de Nocaima (Cundinamarca), Apulo (Cundinamarca), Nocaima (Cundinamarca), Arboletes (Antioquia) y Prado Sevilla (Magdalena) siguiendo el mismo esquema general de organización y enumeración y descripción. El esquema de trabajo realizado en cada municipio comprende la descripción de la presentación del proyecto que contextualiza la actividad promocional y de la actividad específica que corresponde con las particularidades del oficio objeto de mejoramiento en cada localidad (Cestería en calceta o guasca de plátano, objetos decorativos elaborados con conchas), en función de los cual se transcribe el objetico general, se enumeran los objetivos específicos y se definen los términos y conceptos de cada oficio, además de la indicación de la ubicación y características geográficas, la ruta de acceso y de datos demográficos de la población beneficiaria.

El esquema general de los aspectos cada municipio comprende también la descripción del proceso de identificación del nivel técnico de los beneficiarios y del seguimiento del proceso artesanal desde la extracción de las materias primas hasta la elaboración de productos. La descripción de la materia prima señala las características científicas de los recursos, los procesos de cultivo y/o recolección, las técnicas de adecuación para la transformación en la elaboración de los productos. La elaboración de los productos enumera y describe las fases del proceso y las técnicas artesanales del oficio además de la realización de la asesoría técnica del caso para el correspondiente mejoramiento. Se describen también observaciones sobre la identificación del mercado objetivo recomendado y del perfil del consumidor potencial del producto; Comprende también la realización del taller de capacitación para el de mejoramiento del producto en sus diferentes procesos productivos, y otro taller sobre acabados, mejoramiento de la calidad sin aumento de costos.

Incluye Fichas de soporte de exposición con el tema de las recomendaciones para el buen uso manejo de la Calceta de plátano.

Planillas de control de asistencia.

Fichas de evaluación de desempeño del asesor.

Disponible también en formato impreso.

Tejeduría

Formato

Calceta de plátano (Fibras vegetales)

application/pdf

Identificador

DI-2006.05

000213

http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/560

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006.

Relação

Diseño e innovación tecnológica

Direitos

Artesanías de Colombia.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html

openAccess

Fonte

D1200605.pdf

Palavras-Chave #Artesanías - Productos #Asesorías en diseño
Tipo

Documento Institucional

info:eu-repo/semantics/report

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

institutionalDocument

Contribuinte(s)

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia