Cuaderno de diseño : asesoría de diseño en resguardo Zenú - tejidos en caña flecha - departamento de Córdoba y Sucre.


Autoria(s): Corradine Mora, María Gabriela, coordinadora proyecto; Díaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño
Contribuinte(s)

Garavito Carvajal, Claudia Patricia, asesora

Guerrero Palacio, Aída Ximena, asesora

Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia

Cobertura

Tuchín (Córdoba) (Colombia)

El Contento (Córdoba) (Colombia)

El Palmito (Sucre) (Colombia)

Sampués (Córdoba) (Colombia)

Vidales (Córdoba) (Colombia)

Data(s)

11/03/2013

11/03/2013

2000

Resumo

[89] hojas : ilustraciones.

Informe de asesoría en diseño para el desarrollo de nuevas opciones de productos y para el fortalecimiento de los procesos productivos y la sostenibilidad del trabajo artesanal; actividades realizadas en los municipios de Tuchín, el Contento, El Palmito y Sampués (en el departamento de Córdoba), comprendidos en el territorio del Resguardo indígena Zenú ubicado en los departamentos de Córdoba y de Sucre, con el objeto impulsar la rentabilidad de su sistema de vida. Se define línea de producto; se describe la producción piloto con orientación para la optimización de los procesos productivos mediante ajustes técnicos en los procedimientos de elaboración; principios de calidad y el manejo de estándares de tamaños y colores, para que así desarrollen procesos. Igualmente se presta asesoría para el desarrollo de imagen comercial del producto en función de la identidad de un grupo artesanal y se describe la participación en el proceso de realización.

Se presenta una descripción de las características formales del producto artesanal atendiendo a sus partes y estructura, y de las propiedades de la materia prima y la relación de ésta con la propuesta de innovación (Cojines). La presentación descriptiva del proceso de innovación se desarrolla para cada una de las localidades artesanales seleccionadas, comprende la descripción de la propuesta, la realización del taller de capacitación para el desarrollo del logo-símbolo de identificación del tejido de trenza en caña flecha, de lo cual se enumeran los pasos técnicos del proceso de impresión. El informe comprende los logros obtenidos por cada una de las localidades atendidas.

Incluye fichas de producto.

Incluye fichas de dibujo y planos técnicos.

Incluye fichas de producción.

Incluye fichas de taller.

Incluye cuadro correlativo de Informe consolidado.

Incluye planillas de control de asistencia.

Incluye relación de anexo fotográfico y fotografías.

Disponible también en formato impreso.

Screen

Formato

Cañaflecha (Fibras vegetales)

application/pdf

Identificador

D1-2000.49

001012

http://cendar-dspace.metabiblioteca.org/handle/001/395

Idioma(s)

spa

Publicador

Bogotá : Artesanías de Colombia, 2000.

Direitos

Artesanías de Colombia.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html

openAccess

Fonte

D1200049.pdf

Palavras-Chave #Artesanías - Productos #Tejidos - Producción #Imagen corporativa #Asesorías en diseño
Tipo

Documento Institucional

info:eu-repo/semantics/report

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

institutionalDocument