MOFs porosos: “Tallando” el espacio en arquitecturas supramoleculares


Autoria(s): Calderon Casado, Ainhoa; Fidalgo Marijuan, Arkaitz; Llano Tomé, Francisco; Bazán Blau, Begoña del Pilar; Barandika Argoitia, Miren Gotzone; Urtiaga Greaves, Miren Karmele; Arriortua Marcaida, María Isabel
Data(s)

14/04/2016

14/04/2016

14/04/2016

Resumo

Comunicación a congreso: XXII Simposio del Grupo Especializado de Cristalografía y Crecimiento Cristalino (GE3C). Sevilla, 26 – 29 de Junio de 2012.

Los MOFs (metal-organic-frameworks) están siendo objeto de un gran interés, muy especialmente por su gran versatilidad en la obtención de estructuras abiertas; es decir, con cavidades o poros estratégicamente diseñados para que el material se comporte como una estructura anfitriona de moléculas huésped (concepto conocido como host-guest chemistry). Así, el diseño de los MOFs se puede entender desde la perspectiva de construir huecos, dando forma al espacio vacío. Este enfoque no es exclusivo de la Ciencia de Materiales, sino que también se observa en otros campos como la arquitectura y la escultura. A modo de ejemplo, se puede citar la obra del escultor Chillida, ampliamente orientada hacia la idea de “tallar el espacio”.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/17912

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #MOF #host-guest chemistry
Tipo

info:eu-repo/semantics/conferenceObject