Tradición e innovaciones en la comentarística medieval y del Renacimiento


Autoria(s): González Vega, Felipe
Data(s)

10/03/2016

10/03/2016

1994

Resumo

[ES] Cada vez son más habituales las voces que intentan amortiguar las estridencias contrastivas entre Edad Media y Renacimiento, sobre todo cuando en lo menudo de una actividad tan elemental como la gramatical del comentario de textos la estabilidad de las contundentes antítesis resulta difícil asegurarla. Apoyándose en textos representativos del pensamiento tanto teórico como práctico al respecto de la declaración de autores, el autor del presente artículo prefiere alinearse con los que de un tiempo a esta parte intentan conciliar matizadamente las divergencias -alegorización/historicidad; historicidad/clasicidad- aun dentro del mismo período renacentista. Sin desatender la enorme lección de los humanistas sobre lo que debe ser una cabal filología, concebida no como conocimiento autosuficiente, sino como ámbito privilegiado desde donde confluir con infinidad de otros, a mayores el de la vida.

[EN] The author of this paper presents a historical synthesis of Medieval and Renaissance commentary in relation to texts referring to "enarratio auctorum". Contrary to the inmanent antithesis Middle Ages vs. Renaissance the author pleads for harmonizing the alleged opposites: allegorization/pastness; pastness/ clasicism. Both sides come to the same Janus. Without neglecting that real scholarship, as ultimate reason of the humanists, is not at all doing homework but becoming part of one's own life.

Identificador

Veleia 11 : 299-316 (1994)

0213-2095

http://hdl.handle.net/10810/17590

Idioma(s)

spa

Publicador

Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #comentarios de textos #Edad Media #Renacimiento #comments on texts #Renaissance #Middle Ages
Tipo

info:eu-repo/semantics/article