Análisis y valoración de las relaciones entre el estado de ánimo y la ansiedad en relación al resultado en jóvenes futbolistas


Autoria(s): Arroyo del Bosque, Rubén
Contribuinte(s)

Irazusta Adarraga, Susana

Fernández Del Valle, María Aurora

González Rodríguez, Óscar

Educación Física y Deportiva;;Gorputz eta Kirol Hezkuntza

Data(s)

08/02/2016

08/02/2016

05/11/2015

05/11/2015

Resumo

368 p.

[ES] El fútbol demanda, cada vez más, exigencias de alto rendimiento a sus deportistas. El auge de este deporte se ha visto reflejado en el aumento de fichas federativas. El presente trabajo tiene por objetivo identificar, valorar-evaluar y analizar el estado de ánimo y la ansiedad de jugadores de fútbol, amateur, en sus categorías cadete y juvenil masculina; y regional femenina, antes y después de la competición. La muestra estuvo formada por 153 jóvenes, cuya media de edad fue 16,06 años. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (CSAI-2). (Martens et al., 1990), y Perfil de Estados de Ánimo (POMS), en su forma abreviada A, 15 ítems (Fuentes et al., 1995). Los resultados obtenidos muestran que: 1- Existen diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones del estado ánimo y en la ansiedad cognitiva en los varones, después de competir; 2- Las mujeres presentan diferencias significativas en las dimensiones de hostilidad, depresión, vigor y autoconfianza tras la competición; 3- La ansiedad, somática, no varía en función del resultado obtenido en la competición; 4- El estado de ánimo, previo a competir, es diferente en varones y mujeres, al existir diferencias significativas en la tensión; y 5- Los varones comparados con las mujeres evidencian un estilo de pensamiento menos ansiógeno, una menor respuesta somática ante la ansiedad y un nivel superior de autoconfianza en el momento previo a competir. La aportación de este trabajo pretende motivar a los futuros profesionales para introducir dedicación al entrenamiento emocional y psicológico, además del físico, técnico y estratégico en edades juveniles, en pleno proceso de formación de la personalidad.

[EN] Football requires more and more high-performance requirements from their athletes. The rise of this sport is reflected in the increase of federative records. This paper aims to identify, assess-evaluate and analyse the football player’s mood and anxiety, amateur, in the male cadet and youth categories; and regional women, before and after the competition. The sample consisted of 153 young people, whose average age was 16.06 years. The instruments used were the Competitive State Anxiety Inventory (CSAI-2). (Martens et al. 1990); and Profile of Mood States (POMS), in abbreviated form A, 15 ítems (Fuentes et al., 1995). The results show that: 1- There were statistically significant differences in all dimensions of mood and cognitive anxiety in men, after competing; 2- Women show significant differences in the dimensions of hostility, depression, energy and self-confidence after the competition; 3- The anxiety, somatic, does not vary depending on the result in the competition; 4- The mood prior to competing is different in men and women, as significant differences exist in tension; and 5- Men compared to women show a less anxiogenic thinking style, a lower somatic anxiety response and a higher level of confidence in the pre-competition time. The contribution of this work is intended to encourage professionals to introduce dedication to future emotional and psychological training, besides the physical, technical and strategic one in youth ages in the process of personality formation.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/17262

592774

14158

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #emoción #estado de ánimo #ansiedad #jóvenes #fútbol #emotion #mood #anxiety #youngs #football
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis