Ser "brasileño" en el siglo XIX ¿un regalo, un reto, un castigo?


Autoria(s): De Freitas Macedo, Camilla
Contribuinte(s)

Garriga Acosta, Carlos

Derecho Internacional Público RR.intern. e Ha del Derecho;;Nazioarteko Zuzenbide Publikoa, Nazioarteko Harremanak eta Zuzenbidearen Historia

Data(s)

30/11/2015

30/11/2015

30/11/2015

2015

Resumo

El trabajo se ocupa de la problemática de la ciudadanía, encuanto que relación de pertenencia a la comunidad política, en el marco de la construcción del Estado brasileño y consiguiente formación de la identidad nacional. Tras una contextualización de las cuestiones a tratar, Por un lado, se caracteriza la ciudadnía sustantivamente, considerando cuáles son los derechos de los ciudadanos y las garantías constitucionales. Por otro lado se identifica quién es "ciudadano" en el Imperio, analizando la distinta situación al respecto de "los que llegaron" (portugueses), "los traidos" (negros) y "los que estaban" (indígenas). Se concluye con un epílogo que temáticamente tiene entidad por sí mismo, atendiendo al cambio de modelo de ciudadanía introducido finalmente por la constitución de 1988.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/16250

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #ciudadanía #Brasil #negros #indígenas #blancos
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis