Química de polioxometalatos : Estudio termodifractométrico de la deshidratación del compuesto [Ni(C6H5NO2)3]2[GeW12O40] · 18 H2O


Autoria(s): Canca Ruiz, Jon
Contribuinte(s)

Gutiérrez Zorrilla López, Juan Manuel

F. CIENCIA Y TECNOLOGIA

ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F.

Grado en Química

Kimikako Gradua

Data(s)

16/06/2015

16/06/2015

16/06/2015

02/09/2014

Resumo

El oxígeno es el elemento más abundante en la corteza terrestre, constituye el 46.5% del peso total y el 94.07% de su volumen 1 . A su vez el 21% del volumen total de la atmósfera está compuesto por oxígeno 2 ( siendo así el segundo elemento más abundante). Por lo tanto, es obvia la influencia que tiene en la Química Inorgánica esta mayoritaria presencia de oxígeno, que se manifiesta tanto en disoluciones como en estado sólido. Al estudiar la influencia que ejerce el oxígeno en el estado sólido, lo común es encontrarse con lo s óxidos metálicos. Sin embargo, no es tan fácil encontrarse con oxoaniones (dejando a un lado por supuesto la notable excepción que tienen los silicatos). De hecho, polioxoaniones con tres o más átomos de oxígeno se encuentran solamente en dos regiones de la tabla periódica ( Figura 1 ) . Sin embargo, los átomos de vanadio, molibdeno y wolframio (denominados átomos adenda ) tienen la capacidad de formar clústeres metal - oxígeno siempre y cuando estos metales de transición se encuentren en su estado de oxidació n más alto (vanadio (V), molibdeno (VI) y wolframio (VI). Tal es la importancia que tiene este tipo de compuestos en la química y en el uso que se les puede dar (principalmente en actividades catalíticas), que la Química de los Polioxomentalatos constituye una de las líneas de investigación que más está creciendo en las últimas décadas

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/15304

54786-605711-11

8392-605711

Idioma(s)

spa

en

Direitos

© 2014, EL AUTOR

info:eu-repo/Semantics/openAccess

Palavras-Chave #polioxometalatos
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis