El sector económico de las mascotas en españa y su impacto en el PIB y la creacion de empleo


Autoria(s): Orgaz Bolaños, Rebeca
Contribuinte(s)

Fernández de Bobadilla Guemez, Sara

F. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

EKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F.

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzako Gradua

Data(s)

09/09/2014

26/02/2015

09/09/2014

26/02/2015

09/09/2014

05/09/2014

Resumo

El principal objetivo de este Trabajo de Fin de Grado titulado “El sector económico de las mascotas en España y su impacto en el PIB y en la creación de empleo” es intentar dar a conocer a la sociedad el peso que tienen las mascotas en la economía en general y en la española en particular. Para comenzar el trabajo, analizamos los comienzos de la domesticación así como la historia y la importancia de los animales de compañía para el ser humano desde el punto de vista social y económico. Para visualizar el impacto económico de los animales de compañía nos centramos en los dos subsectores más relevantes desde la perspectiva del empleo y del impacto en el PIB: la alimentación y las prestaciones veterinarias. En lo que respecta a la alimentación, se analiza la producción en toneladas y euros así como la estructura de las empresas más relevantes y un análisis del líder en el sector. En cuanto al sector veterinario, se analiza su estructura en toda España en términos de empleo, número de empresas y resultados económicos. A lo largo del trabajo podemos observar que el sector de los animales de compañía se mantiene en continuo crecimiento debido al mayor número de animales domésticos que encontramos en los hogares. Para finalizar el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado, elaboramos unas conclusiones en relación a los resultados más relevantes obtenidos en la realización de este estudio.

The main objective of this Final Project Grade entitled "The pet industry in Spain and its impact on GDP and employment creation" is trying to inform society about the weight that having pets has in the economy in general and in Spain in particular. It starts analyzing, from a social and economic point of view, the early domestication and the history and significance of companion animals for humans. To appreciate the economic impact of pets, we focus on the two most important subsectors from the perspective of employment and the impact on GDP: food and veterinary services. In relation to food, production in tons and euros is analyzed, as well as the structure of the most relevant companies in the sector. Regarding to the veterinary sector, its structure is analyzed in Spain in terms of employment, number of companies and economic outcomes. Throughout the work we can see that the field of pet remains continuously growing due to the increasing number of pets that people have at home. To complete the development of the Final Project Grade, we make conclusions regarding to the most relevant results obtained along this study.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/14613

55078-576598-11

4205-576598

Idioma(s)

spa

en

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #animales de compañía #mascotas #alimentación animal #nutrición animal #servicios veterinarios #sanidad animal #economía veterinaria #pets #animal feeding #veterinary services #animal nutrition #animal health #veterinary economics
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis