La crisis económica y el presupuesto público vasco


Autoria(s): Álvarez Astola, Mikel
Contribuinte(s)

Bea González, Eva María

F. CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

EKONOMIA ETA ENPRESA ZIENTZIEN F.

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzako Gradua

Data(s)

09/09/2014

26/02/2015

09/09/2014

26/02/2015

09/09/2014

08/09/2014

Resumo

La crisis económica provocada principalmente por las hipotecas subprime trajo consigo un aumento del desempleo en España. Teniendo como referencia el año 2007, comienzo de la crisis, la tasa de desempleo se situaba en torno al 8,6%, llegando a alcanzar el 26% en el año 2013. Sin embargo, hay una importante diferencia en cuanto a la evolución del desempleo en las diferentes CCAA. Esta crisis ha hecho que los presupuestos tuvieran que modificarse para satisfacer las necesidades principales. El área social ha sido el área que más se ha protegido, dando prioridad tanto a la Sanidad como a la Educación. El País Vasco es una de las comunidades que dedica mayor gasto social por habitante.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/14512

55319-628598-11

4701-628598

Idioma(s)

spa

en

Direitos

© 2014, el autor

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #crisis económica #País Vasco #presupuesto público
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis