Impacto psicológico de la mastectomía en la mujer: el rol de la enfermera
Contribuinte(s) |
Artieta Pinedo, María Isabel Enfermería;;Erizaintza Grado en Enfermería;;Erizaintzako Gradua |
---|---|
Data(s) |
24/06/2014
24/06/2014
24/06/2014
31/03/2014
|
Resumo |
La mastectomía, ya sea debida a un cáncer de mama o realizada profilácticamente, es considerada por muchas mujeres como un ataque a su feminidad e identidad, causando en ellas un gran impacto psicosocial que comprometerá su calidad de vida. Por un lado, la mastectomía afecta negativamente a algunos aspectos de su autopercepción como son su imagen corporal o su sexualidad. Por otro lado, sus relaciones sociales pueden verse perjudicadas, pudiendo resultar en una ruptura con sus parejas o en el cese de sus relaciones sexuales incluso tras la reconstrucción. Ante estos problemas, la enfermera debe ayudar a la mujer a adaptarse a esta nueva situación a través de unos cuidados individualizados que favorezcan su auto-aceptación y promuevan la reestructuración social. Sin embargo, muchas enfermeras reconocen una falta de conocimiento y dificultades comunicativas a la hora de abordar estos temas, así como una escasez de medios para poder realizarlo. Por todo ello, parece evidente la necesidad de una formación específica al respecto. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/10810/13007 11363-636872 |
Idioma(s) |
spa en |
Direitos |
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #mastectomía #cáncer de mama #imagen corporal #enfermería #sexualidad |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |