Justicia epistémica y epistemología intercultural : una propuesta a partir del SIIDAE, Chiapas


Autoria(s): Restrepo Hoyos, Paula Andrea
Contribuinte(s)

Pacho García, Julián

Fornet Bentancourt, Raul

Filosofía/Filosofia

Data(s)

07/05/2014

07/05/2014

19/09/2009

19/09/2009

Resumo

200 p.

Hay una continuidad entre el siglo XVI y XXI. Esta continuidad configura lo que aquí llamamos el problema que impide la interculturalidad, es decir, los factores que hacen que los diálogos entre culturas bajo condiciones justas no sean posibles y se conviertan en cambio en relaciones coloniales de poder. Los planteamientos que aquí buscamos sostener son: que el problema que impide la interculturalidad se remonta al siglo XVI y continúa vigente hasta nuestros días. Que la resistencia a las condiciones que impiden la realización intercultural también se remonta al siglo XVI. La resistencia nace con la represión hace más de cinco siglos y continúa hoy vigente con la fuerza ética y epistémica de iniciativas como el Sistema Indígena Intercultural de Aprendizaje y Estudios en Chiapas (SIIDAE). Solo la superación de las condiciones de opresión creadas por la colonización y mantenidas a lo largo de los siglos puede dar lugar a la interculturalidad. Pero esta superación no es posible sin una transformación y diversificación epistemológica. No es suficiente la proliferación de los saberes si no hay un cuestionamiento de las bases sobre las que estos se formulan. Así como la economía y la política, la epistemología también debe ser transformada en clave intercultural.

Identificador

978-84-9860-625-6

http://hdl.handle.net/10810/12326

Idioma(s)

spa

Publicador

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #filosofía de la cultura
Tipo

info:eu-repo/semantics/doctoralThesis