El perfil de la mujer cuidadora


Autoria(s): Becas Sierra, Leire
Contribuinte(s)

Hierro Gurruchaga, María Teresa

Enfermería;;Erizaintza

Grado en Enfermería;;Erizaintzako Gradua

Data(s)

18/06/2013

18/06/2013

16/05/2013

18/06/2013

Resumo

En la mayoría de las familias es una única persona la que asume la mayor parte de la responsabilidad de los cuidados: la persona cuidadora principal que en la mayoría de los cosas son mujeres. Esta situación es invisible para las instituciones por lo que es necesario hacerlo público para que todos nos concienciemos. El objetivo de este estudio es conocer el trabajo de la mujer cuidadora dentro y fuera del hogar, estudiando el perfil de las cuidadoras en el sector informal. Estudio de carácter descriptivo centrado en la obtención de datos primarios por la vía de la entrevista en profundidad sobre una pequeña muestra de 32 casos de cuidadoras con edades comprendidas entre los 18-65 años en el mes de febrero del 2013, en el ambulatorio Santutxu-Solokoetxe. El perfil de las mujeres cuidadoras en el sector informal se caracteriza por ser hijas, abuelas, esposas o nueras con edades comprendidas entre los 45-65 años, casadas y sin una ocupación laboral remunerada.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/10324

Idioma(s)

spa

es

Direitos

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #perfil mujer cuidadora #persona dependiente #nietos
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis