Factores explicativos de la intención de emprender en la mujer. Aspectos diferenciales en la población universitaria según la variable género
Data(s) |
13/06/2013
13/06/2013
2013
|
---|---|
Resumo |
El objetivo del presente trabajo de investigación es arrojar luz sobre los factores que explican la menor intencionalidad en la población femenina para involucrarse en procesos de creación de empresas. Para ello, se ha desarrollado un modelo de ecuaciones estructurales que identifica un conjunto de variables que permiten explicar la intención de emprender en la población potencialmente emprendedora. La validación del modelo se ha realizado mediante una encuesta realizada a 1222 estudiantes de 12 titulaciones diferentes de la Universidad de Málaga. La aplicación del modelo a las poblaciones masculina y femenina ha permitido apreciar diferencias significativas en los patrones de comportamiento en función del género, identificando un proceso más complejo y necesitado de apoyo externo en la población femenina con respecto a la masculina. |
Identificador |
Cuadernos de Gestión 13(1) : 127-149 (2013) 1131-6837 (Print) 1988-2157 (Online) http://hdl.handle.net/10810/10250 10.5295/cdg.100271rv RePEc:ehu:cuader:10250 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco |
Relação |
http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/revista/index.php/numeros?a=da&y=2013&v=13&n=1&o=5 |
Direitos |
© Cuadernos de Gestión info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #género #estudio de actitudes #modelo de intenciones #comportamiento emprendedor |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |