La reforma de los agregados monetarios en España, 1973-1992


Autoria(s): Garmendia Ibáñez, Jesús
Data(s)

12/09/2013

12/09/2013

1994

Resumo

Las dudas que aún se mantienen en pie tras varias décadas de debate teórico, los menores niveles de inflación existentes en la actualidad, las dificultades financieras planteadas por la persistencia de los tipos de interés en niveles altos durante muchos años, la necesidad de tasas mayores de crecimiento para reducir los niveles de desempleo y déficits públicos acumulados son razones que han ido inclinando la balanza hacia un menor peso de la política monetaria restrictiva en la combinación actual de instrumentos de política económica. Aunque no sin reticencias, la política antiinflacionista parece alejarse del planteamiento tradicional y situarse más en otros terrenos. El relevo lo están tomando la política salarial, la reforma del mercado laboral, la disminución del déficit público, la política de competencia y, en menor medida, la política industrial.

Identificador

Revista de Dirección y Administración de Empresas = Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria (1) : 53-72 (1994)

http://hdl.handle.net/10810/10564

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Relação

http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/revista.html

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #reforma #agregados monetarios
Tipo

info:eu-repo/semantics/article