Reflexiones en torno a las formas de implantación de empresas extranjeras en Cuba (especial referencia al derecho español)


Autoria(s): Puyo Arluciaga, Ana María
Data(s)

07/05/2013

07/05/2013

2012

Resumo

En los años 90, con la caída del comunismo, Cuba perdió los mercados de los que importaba gran parte de sus bienes tanto de equipo como de consumo. Esta situación fue el punto de partida de numerosas reformas legislativas cuya fi nalidad era hacer atractiva la inversión por parte de empresas provenientes de países con un sistema político distinto. Sin embargo, el Gobierno cubano analiza caso por caso cada forma de inversión extranjera y solamente se autoriza si favorece el desarrollo del país y respeta la soberanía y la independencia nacionales. La forma de implantación más estable es crear una sucursal desde la que se pueden gestionar toda clase de negocios e inversiones que pueden tener forma de contrato de depósito bajo régimen de aduana, o consignación en almacén cubano. Sin embargo la forma más duradera y que permite una mayor penetración del mercado es la asociación con otra empresa cubana sea a través del contrato de producción cooperada o de la joint-venture en su forma contractual o societaria.

Identificador

Revista de Dirección y Administración de Empresas = Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria (19) : 29-62 (2012)

1135-2051

http://hdl.handle.net/10810/9992

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Relação

http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/revista.html

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #inversión extranjera #sucursal #contratos de depósito #consignación #producción cooperada #asociación económica internacional #empresa mixta
Tipo

info:eu-repo/semantics/article