El contexto universitario español para la creación de spin-off académicas: la actividad de I+D+I en la universidad española


Autoria(s): Beraza Garmendia, José María; Rodríguez Castellanos, Arturo
Data(s)

04/03/2013

04/03/2013

2009

Resumo

La creación, consolidación y proliferación de empresas de spin-offs académicas requiere que se cumplan una serie de requisitos previos:inversión en I+D que contribuya a crear nuevas oportunidades tecnológicas; capital-riesgo para financiar las primeras etapas de desarrollo de una spin-off; una cultura favorable al emprendizaje en el entorno universitario; programas específicos de apoyo a la creación de spin-offs; un marco regulatorio-institucional que favorezca la I+D, la protección de la propiedad intelectual y la aproximación de los investigadores al mundo empresarial. En este artículo se pretende analizar la actividad de I+D+I universitaria española. Se trata de resaltar las principales características diferenciadoras de la situación española con respecto a la Unión Europea, a algún país europeo significativo y a Estados Unidos, como país de referencia en la transferencia de tecnología a través de spin-off académicas.

Identificador

Revista de Dirección y Administración de Empresas = Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria (16) : 9-27 (2009)

1135-2051

http://hdl.handle.net/10810/9587

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Relação

http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/revista.html

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #I+D+I universitaria
Tipo

info:eu-repo/semantics/article