La guillotina ¿Cosa de Brutos?


Autoria(s): Ibáñez Echeverria, Alejandro
Data(s)

31/01/2012

31/01/2012

26/01/2012

Resumo

Duración (en horas):Menos de 10 horas. Nivel educativo: Grado

El caso, ocurrido en 2009, plantea el dilema que se le crea a Pepe Ramosna, profesor de Enseñanza Primaria en una escuela pública del País Vasco, al analizar los resultados de su actividad docente. En un momento en el que los cambios de programación son complicados, al corregir los trabajos derivados de una actividad realizada por sus alumnos, el protagonista se hace consciente de que no han percibido, con la interpretación empática esperable, el contexto histórico de la Revolución Francesa y la Ilustración. En este punto, Pepe debe analizar la situación creada, sus orígenes y detonantes, y decidir entre el mantenimiento de la programación de aula, o en la reformulación de la misma, para una mejor obtención de las competencias de la asignatura NOTA: Este caso puede utilizarse para la formación dle profesorado tanto de Educación Primaria,como de secundaria, siendo más adecuado para este último.

Identificador

IBAÑEZ A.( 2012). La guillotina ¿Cosa de Brutos?. http://cvb.ehu.es/ikd-baliabideak/ibanez-12-2011.htm

2254-9153

http://hdl.handle.net/10810/6579

Idioma(s)

spa

Publicador

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente

Relação

IKD baliabideak

http://www.ehu.es/es/web/ikdbaliabideak/detalle?p_p_id=IKDEdicion_WAR_ikdportlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=ehu-column-2&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=3&p_r_p_1549014941_par_ikdResourceId=796971

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #empatía histórica #formación del profesorado #causalidad
Tipo

info:eu-repo/semantics/other