Privatización de pensiones y provisión de garantías: una exploración del caso español


Autoria(s): Chamorro Gómez, José Manuel
Data(s)

26/01/2012

26/01/2012

01/07/2003

Resumo

Los sistemas de pensiones públicas de reparto con prestación definida a lo largo del mundo se están convirtiendo a planes de aportación definida capitalizados, donde los agentes eligen sus carteras de acciones y bonos. A fin de hacer más atractivas al público estas reformas, los gobiernos típicamente han proporcionado garantías que reducen la exposición de los individuos a los riesgos de inversión, por ejemplo, una garantía de prestación mínima. En este trabajo se analiza una conversión hipotética del actual sistema español de reparto a un modelo de estas características. El valor de la garantía de prestación mínima se aproxima utilizando datos representativos de la situación española. Con objeto de controlar el coste de esta garantía, se exploran algunas técnicas de gestión de riesgos. La práctica más común, a saber, la sobrecapitalización, es bastante ineficaz. Precisamente por ello, después se presentan dos alternativas: (a) una garantía sobre una cartera estandarizada, y (b) un impuesto contingente (dependiente del estado de la naturaleza) sobre los rendimientos. Los cálculos indican que los compromisos no capitalizados pueden reducirse significativamente, e incluso por completo, bajo ambos enfoques, con tasas de aportación relativamente modestas.

Identificador

http://hdl.handle.net/10810/6507

RePEc:ehu:ikerla:200303

Idioma(s)

spa

Relação

Ikerlanak 2003.03

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #pensiones #prestación definida #sistema de reparto #prestación mínima #garantías #España
Tipo

info:eu-repo/semantics/workingPaper