Estudio de la densidad de población en el cultivo de yuca (Manihot utilissima (Pohl)


Autoria(s): Serrano Fernández, Bayardo
Data(s)

1971

Resumo

El presente ensayo se realizo en el Centro de Diversificación Agrícola "Campos Azules", Masatepe, durante los meses de julio de 1970 a mayo de 1971. Se estudiaron las combinaciones posibles de distancias de 0.50, 1.00 metro entre matas de una sola planta. Se utilizo la variedad Cubana que se emplea tanto en la alimentación humana como en la industria. El diseño experimental usado fue de bloques al azar con arreglo de parcelas dividida con cuatro repeticiones. Las plantas alcanzaron mayor altura cuando las densidades de población fueron mayores. Se observo que a mayores distancias se obtienen mayor numero de raíces por planta y de mayor longitud. Con la combinación de 0.50 x 0.25 metros se obtuvo el mayor rendimiento de raíz consistente en 25 toneladas por hectárea. El estudio de costos de producción, demostró que con distancias de 1.00 metros entre surcos por 0.75 metro entre matas de una sola planta se obtiene el mayor beneficio económico; con el tratamiento 1.50 x 1.00 metro se logra la menor inversión y un beneficio/costo tan alto como el obtenido con el tratamiento 1.00 x 0.75 metros.

Formato

text

Identificador

http://repositorio.una.edu.ni/3020/1/tnf01s487.pdf

Serrano Fernández, Bayardo (1971) Estudio de la densidad de población en el cultivo de yuca (Manihot utilissima (Pohl). Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.

Relação

http://repositorio.una.edu.ni/3020/

Palavras-Chave #F01 Cultivo
Tipo

Thesis

NonPeerReviewed