El cultivo del tabaco habano (Nicotiana tabacum L.) en Nicaragua
Data(s) |
1971
|
---|---|
Resumo |
El Tabaco Habano fue introducido en Nicaragua en 1963 por medio de un proyecto piloto que el Instituto de Fomento Nacional estableció en los valles de Sébaco, Estelí y Condega, Se cultiva en dos formas principales: tabaco tapado y al sol. Se llama al primero así, porque el área sembrada va cubierta por una tela sustentada en una estructura de alambre y postes; con esta modalidad se obtiene mejor calidad, ya que ella protege a la planta de la intensa luminosidad del sol, fuerte acción de los vientos y excesivo daño de insectos. El cultivo del Tabaco Habano es importante para Nicaragua por las siguientes razones: a) Proporciona trabajo a muchos obreros b) Genera divisas c) Ayuda a la diversificación agrícola d) Beneficia otras actividades de tipo comercial e industrial |
Formato |
text |
Identificador |
http://repositorio.una.edu.ni/3015/1/tnf01g934.pdf Guerrero Jirón, Roger (1971) El cultivo del tabaco habano (Nicotiana tabacum L.) en Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA. |
Relação |
http://repositorio.una.edu.ni/3015/ |
Palavras-Chave | #F01 Cultivo |
Tipo |
Thesis NonPeerReviewed |