El achaparramiento del maiz en Nicaragua y una posible solución: variedades tolerantes


Autoria(s): Sáenz, Livio
Data(s)

1971

Resumo

Este estudio es una continuación de los realizados por el programa de mejoramiento de maíz de Nicaragua. El achaparramiento del maíz es causado por un micoplasma y transmitido por el Dapbulus maidis (Del & W) y D. Elimotus (Ball), conocidas como chicharritas del maíz. En Nicaragua el achaparramiento del maiz fue observado por primera vez en 1956. las variedades de maíz criollo y las introducidas, al sembrarlas en Santa Rosa, Managua han presentado muy poca tolerancia las primeras y cierto grado las segundas. En este trabajo se estudiaron varios factores que están relacionados con esta enfermedad y que son: localización geográfica, población estacional del vector, especies de Dalbulus, síntomas del achaparramiento en Nicaragua y obtención de germoplasma de maíz tolerante al achaparramiento. Para detectar la distribución en Nicaragua del Dalbulus, se muestrearon 400 manzanas en los quince municipios escogidos. En todas las zonas miestreadas se encontro Dalbulus maidis (DeL & W). Para cuantificar la poblacion del Dalbulus en Santa Rosa, Managua, se realizaron recuentos cada diez días; estos recuentos demostraron, que la mayor incidencia del vector corresponde a las épocas de menor precipitación. Estos factores, vector y precipitación, presentan una correlación de -0.67 que es altamente significativa. Los ejemplares de chicharritas del maíz colectados en las diferentes zonas de Nicaragua corresponde al Dalbulus maidis (DeL & W). Los síntomas del achaparramiento del maíz en Nicaragua se identificaron con observaciones realizadas en plantaciones de maíces comerciales y experimentales. En Nicaragua se presento con mayor frecuencia el achaparramiento del tipo Mesa Central, que presenta clorosis en toda la hoja, con coloración rojiza abundante en hojas adultas. En menor proporción se encontró el achaparriento del tipo Rio Grande, que muestra manchas cloróticas continuas, a lo largo de las hojas, y los bordes con poca coloración rojiza. En la obtencion de germoplasma de maiz tolerante al achaparramiento se realizaron tres ciclos de seleccion entre y dentro de entradas. Los materiales iniciales eran lineas y poblaciones, de estas solamente quedaron las ultimas. POsteriormente los grupos mas sobresalientes se cruzaron, realizando un ensayo uniforme de rendimiento, este ultimo es lo que corresponde a este trabajo. Entre los materiales de maíz que mostraron mayor tolerancia al achaparramiento se encuentran: Rep.Dom.Gpo.12, 13, 9, 10, 11, 2 y Comp. Cuba (x)-99y los cruces entre estos grupos. Estos materiales son de interés para la formación de nuevas poblaciones mas homogéneas. Los cruces de (1/2 Tuxpeño x 1/3 cubano) x (V-520C x Var.A,.Sel.B1.) es un material que puede utilizarse de inmediato para la formación de variedades comerciales de grano blanco.

Formato

text

Identificador

http://repositorio.una.edu.ni/2988/1/tnh20s127.pdf

Sáenz, Livio (1971) El achaparramiento del maiz en Nicaragua y una posible solución: variedades tolerantes. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.

Relação

http://repositorio.una.edu.ni/2988/

Palavras-Chave #H20 Enfermedades de las plantas
Tipo

Thesis

NonPeerReviewed