Notas sobre el aumento de la importancia política de las organizaciones internacionales


Autoria(s): Rodríguez Velázquez de Hubeñak, Lilia A.,
Data(s)

2011

Resumo

Introducción: En nuestro mundo contemporáneo es común mencionar a las Organizaciones Internacionales (OIs) o bien –sin entrar en confusión– a las Organizaciones No Gubernamentales, más conocidas como las ONGs. Ejemplo de las primeras son las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea o la Organización del Atlántico Norte –OTAN-NATO–; de las segundas, Amnistía Internacional –Amnesty International–1, Médicos Sin Fronteras –Médecins Sans Frontières–2, Rotary Internacional3 o Greenpeace4. Las Organizaciones Internacionales de nuestro interés son las Intergubernamentales, es decir, todas aquellas Organizaciones creadas por los Estados, los cuales adquieren la calidad de Estados Miembro. Las Organizaciones No Gubernamentales, como su nombre ya lo indica, pertenecen a la órbita de los particulares, pudiendo agrupar personas y/o entidades nacionales o internacionales. Las OIs han ido teniendo un espectacular desarrollo producido durante la segunda parte del siglo XX, aunque sus inicios son decimonónicos.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/notas-sobre-aumento-importancia-politica.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

EDUCA

Direitos

La autora ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra.

Fonte

Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Prudentia Iuris Nº 71, 2011

Palavras-Chave #ORGANIZACIONES INTERNACIONALES #ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES #ESTADO #ORIGENES #POLITICA INTERNACIONAL
Tipo

Artículo