Avances recientes en la utilización del sorgo en América Latina


Autoria(s): Serna Saldivar, Sergio R. Othón
Data(s)

01/08/2002

Resumo

En el presente escrito se presentan los avances recientes en la utilización del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en América Latina. El sorgo después de ser cosechado y almacenado puede ser canalizado a tres grandes industrias molineras: molienda en seco, molienda húmeda y nixtamalización. Estas tres grandes industrias molineras generan materias primas para diversas industrias terminales tales como las industrias de panificación, productora de cereales de desayuno y botanas, cervecera y productora de etanol, jarabesleducorantes y productora de tortillas y botanas nixtamalizadas (fritos y doritos ). La calidad y tipo del grano juegan un papel crítico en la calidad de los productos obtenidos de cada una de estas industrias. El grano de sorgo de pericarpio blanco con glumas no coloreadas y textura de endospermo intermedia a dura es preferido por la industria de molienda en seco. Para la industria de molienda en húmedo o refinadora de almidón se prefieren sorgos tipo 1 con endospermo suave y de color amarillo o pigmentado. Para esta industria en particular debe exisrir disponibilidad de granos con almidón regular y ceroso. Finalmente para la industria nixtamalizadora se prefieren granos con características similares a los de molienda en seco, es decir granos blancos con glumas no coloreadas, textura intermedia y endospermo regular.

Formato

text

Identificador

http://repositorio.una.edu.ni/2225/1/ppe10s481.pdf

Serna Saldivar, Sergio R. Othón (2002) Avances recientes en la utilización del sorgo en América Latina. La Calera, 2 (2). pp. 33-39. ISSN 1998-7846

Publicador

Universidad Nacional Agraria

Relação

http://repositorio.una.edu.ni/2225/

Palavras-Chave #E10 Economía y políticas agrícolas
Tipo

Article

PeerReviewed