Justicia caballeresca en América
Data(s) |
2010
|
---|---|
Resumo |
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula. El subconsciente imaginario de los hispano-indianos, sin duda alguna, fue fuertemente configurado por la lectura y la audición de la narrativa caballeresca hispánica de los siglos XVI y XVII. Pero, aún hoy, es materia de conjetura la incidencia paratextual del discurso caballeresco no sólo como estímulo a la emulación de hazañas y vivencias maravillosas –la mirabilia–, sino como configurador y propulsor de un código regenerador-perfectivo en torno de una específica idea de la justicia. Reading and listening to 16th and 17th century Hispanic chivalric stories undoubtedly configured the imaginary subconscious of Hispanic- Indians. But even today, we wonder about the paratextual influence of chivalric discourse not only as a factor for the emulation of prowesses and marvellous experiences –mirabilia–, but also as the configuring factor of a perfectiveregenerating code around a specific idea of justice. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/justicia-caballeresca-america.pdf |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
Direitos |
El autor ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra. |
Fonte |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.59-66. |
Palavras-Chave | #CABALLERIA #LITERATURA MEDIEVAL #JUSTICIA #LITERATURA ESPAÑOLA #HISPANOAMERICA #IMAGINARIO |
Tipo |
Artículo |