Medidas alternativas de la pobreza en el Gran Buenos Aires, 1995-2006


Autoria(s): Molteni, Gabriel; Ciocchini, Francisco J.
Cobertura

BUENOS AIRES. PROVINCIA

Data(s)

2008

Resumo

Resumen: En este trabajo, calculamos y analizamos el Índice de Severidad de la pobreza o squared poverty gap para el Gran Buenos Aires, en el período 1995-2006. Este índice es una de las tres medidas más conocidas correspondientes a la clase FGT (Foster, Greer and Thorbecke 1984), aunque menos utilizada que la incidencia o head count ratio (calculado por el INDEC), y la brecha de pobreza o poverty gap. El Índice de Severidad de la pobreza tiene en cuenta no sólo la distancia que separa a los pobres de la línea de pobreza (como en el caso de la brecha de pobreza) sino también la desigualdad entre los pobres. Es decir, le da un mayor peso a los hogares que están más alejados de la línea de pobreza. Por lo tanto, este índice cumple con el axioma de transferencia, a diferencia de los otros dos. Calculamos el Índice de Severidad tanto a nivel hogares como individuos. Además, realizamos una descomposición del índice por grupos – según la situación laboral, el nivel de educación, el tamaño del hogar, la edad y el sexo del jefe de hogar; y calculamos el riesgo relativo de cada grupo. Realizamos también una comparación entre los índices de incidencia (INDEC) y severidad. Concluimos presentando los índices de incidencia y severidad para todo el país, y su descomposición por regiones, para el año 2006.

Abstract: In this article, we calculate and analyze the Poverty Severity Index or Squared Poverty Gap for the Greater Buenos Aires Area, during the period 1995- 2006. This index is one of the measures of the FGT class (Foster, Greer and Thorbecke 1984), although it is not used as frequently as the Poverty Incidence Index or Head Count Ratio (used by INDEC), and the Poverty Gap. The Poverty Severity Index captures not only the distance of the incomes of the poor from the poverty line (like the poverty gap) but also the degree of inequality among the poor. It gives a higher weight to households with incomes further away from the poverty line and, unlike the other two measures, it satisfies the transfer axiom. We calculate the Severity Index at both household and individual levels, and decompose this index by labor status, education level, household size, age, and sex of the household head. We also compare the incidence and severity indexes. We conclude by presenting the incidence and severity indexes for the whole country, and their decompositions by region, for 2006.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/medidas-alternativas-pobreza-buenos-aires.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

EDUCA

Direitos

Los autores han autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra.

Fonte

Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Ensayos de Política Económica Nº 2, 2008

Palavras-Chave #POBREZA #DESIGUALDAD #INDICES #ECONOMIA ARGENTINA #POLITICA ECONOMICA
Tipo

Artículo