La pobreza e informalidad laboral continúan siendo altas y se requiere la implementación de reformas estructurales


Autoria(s): Colina, Jorge; Giordano, Osvaldo; Mitchell, Ann
Contribuinte(s)

Millán Smitmans, Patricio, dir.

Cobertura

ARGENTINA

Data(s)

2011

Resumo

A pesar del crecimiento económico, la incidencia de la pobreza en Argentina continúa siendo demasiado alta y casi la mitad de la población solo encuentra empleo en ocupaciones informales precarias de baja calidad. Para reducir la pobreza y disminuir los problemas sociales se requiere controlar efectivamente la inflación y encarar reformas estructurales que incentiven la formalización de las microempresas y eleven los niveles de educación y de formación para el trabajo de la fuerza laboral. En este informe se reiteran algunas de las propuestas que se han hecho en éstas áreas y que requieren de una pronta implementación

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/informe-empleo-desarrollo-social-030.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi"

Direitos

Los autores han autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra

Fonte

Empleo y desarrollo social : serie de informes de la economía real, 6 (30)

Palavras-Chave #POBREZA #ECONOMIA INFORMAL
Tipo

Informe técnico