Las mujeres cautivas hispano criollas en la frontera pampeano patagónica y río Cuarto en el período 1736-1879
Contribuinte(s) |
Oyarzábal, Guillermo Andrés |
---|---|
Cobertura |
SIGLO XIX |
Data(s) |
2011
|
Resumo |
Desde los tiempos de la conquista en el Río de la Plata, la mujer blanca ha sido prenda de interés para las culturas indígenas. La primera crónica “La Argentina manuscrita”, de Ruy Díaz de Guzmán en el siglo XVII, estaba protagonizada por la cautiva española Lucía Miranda, tomada por la fuerza como esposa por el cacique thimbu Siripo. El despecho del cacique frente al rechazo de Lucía, desencadenó la destrucción del fuerte de Sancti Spiritu.1 En 1798, José de Lavardén pondrá el drama en escena teatral en “Siripo”, nuestra primera obra de teatro nacional.2 El drama de Lucía Miranda, de endeble fundamento histórico, persistió como mito, constituyéndose la cautiva, en un símbolo nacional. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Católica Argentina |
Direitos |
La autora ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra. |
Fonte |
Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: LH TRI |
Palavras-Chave | #MUJERES #HISTORIA ARGENTINA #PERIODO HISPANICO #PERIODO INDEPENDIENTE #CONQUISTA DEL DESIERTO #ABORIGENES ARGENTINOS #MALONES #LITERATURA DE VIAJES #CRONICAS #HISTORIA SOCIAL #HISTORIA POLITICA |
Tipo |
TESIS DE LICENCIATURA |