1000 resultados para queda de bagas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O tema sobre o qual me proponho escrever insere-se no âmbito da 'tradução intersemiótica', já que se trata de uma análise comparativa da obra Der Sturz des Ikarus, de Pieter Brueghel, e do poema Schimmernde Inselchen im Meer, de Robert Walser, em que estamos perante um exemplo flagrante de transposição de uma obra pictórica para a escrita. No artigo, darei, ainda, especial enfoque à questão de aquele quadro representar, também ele, um exemplo de 'tradução intersemiótica' (neste caso, uma passagem da palavra às artes plásticas), uma vez que Brueghel faz, nele, uma recontextualização do mito de Ícaro, ao transpor para a tela um poema de Ovídio (estamos, assim, mais uma vez, perante um exemplo de mudança de medium). Dado que a questão da 'tradução intersemiótica' se inscreve numa outra, mais vasta ainda, que éa da intertextualidade, tentarei enquadrar uma na outra, tecendo, na introdução do artigo e, sempre que oportuno, ao longo do mesmo, algumas considerações breves sobre a função significante do mitema, as metamorfoses do mito e o papel do mito no 'diálogo intermedial das artes' ao longo dos tempos. Nesta análise comparativa, parto do pressuposto de estarmos, em qualquer tradução, face a um acto de re-escrita, pelo que há que reflectir, particularmente no caso da 'tradução intersemiótica', sobre a (nova) dimensão interpretativa conferida pelo processo de transposição mediática

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introdução: O declínio do equilíbrio, da força dos membros inferiores e o medo de cair são fatores de risco de queda associados ao envelhecimento e a sua avaliação pode ser realizada pelo teste One Leg Standing (OLS), Sit to Stand (STS) e pela Falls Eficacy Scale (FES), respetivamente. As aplicações para smartphone constituem uma alternativa para a avaliação dos fatores de risco de queda no envelhecimento. Objetivo: Analisar a capacidade de uma aplicação para smartphone na avaliação dos testes STS, OLS e FES. Metodologia: Realizou-se um estudo analítico numa amostra de 27 voluntários com idade ≥ 60 anos. Realizaram-se os testes STS, OLS e a FES (versão iconográfica, apresentada no smartphone). Os dados foram recolhidos simultaneamente por um smartphone e pelo Qualisys Motion Capture Systems associado a uma plataforma de forças. Foi utilizado o r de Pearson ou Spearman para analisar as possíveis correlações. Resultados: No STS obteve-se uma correlação muito forte (rp=0.97) no número de repetições de ciclos Sit Stand Sit (SLS) e forte na duração média do SLS (rp=0.85) e das subfases Sit to Stand (rp=0.69) e Stand to Sit (rp=0.778), com p<0.001. As medidas de inclinação do tronco apresentaram correlações fortes, com exceção do ângulo inicial (p≥0.05). No OLS, verificou-se uma correlação moderada entre o deslocamento do centro de pressão peak to peak médio-lateral (rs=0.45; p=0.017) e antero-posterior (rs=0.39; p=0.046), root mean square médio-lateral (rs=0.39; p=0.046) e antero-posterior (rs=0.46; p=0.017) e área do estatocinesiograma (rs=0.45; p=0.018). Na FES obteve-se uma correlação moderada em três categorias: ‘tomar banho/duche’ (rs=0.49; p=0.010), ‘deitar/levantar da cama (rs=0.43; p=0.024) e ‘chegar aos armários’ (rs=0.38; p=0.050). Conclusão: A aplicação para smartphone parece avaliar corretamente os ciclos e a variação da inclinação do tronco no STS, porém parece necessitar de ser reajustada na FES e na velocidade do deslocamento do centro de pressão, no OLS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Carpeta elaborada por el Centro de Educación de Adultos de Cartagena con motivo del Día internacional de la mujer trabajadora. Contiene material didáctico de trabajo básico para reflexionar, analizar y desarrollar distintoso aspectos relacionados con la situación de la mujer. Los objetivos que pretende son: el desarrollo de actitudes de cambio personal y colectivo, fomentar la participación como opción transformadora, plantear alternativas posibles para conseguir la igualdad así como establecer líneas de debate y estudio de los hechos acontecidos. Está estructurado el trabajo en tres bloques: 1. Aproximación a la historia de las mujeres; 2. Situación actual de la mujer en España y en el mundo; 3. todavía nos queda... para la igualdad. Cada uno de estos bloques está subdividido a su vez en unidades temáticas, cada una de las cuales dispone de un plan de actividades a desarrollar. La carpeta es susceptible de ir ampliándose, incorporando a cada unidad temática documentos de interés más actualizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del monográfico 'Ensenyar a pensar'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación y formación en competencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: La educación literaria en el bachillerato

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende recuperar el pasado mediante la memoria, a través de historias orales y fotografías para tener un mejor conocimiento del barrio y potenciar la relación intergeneracional e intercultural del amplio abanico de edades de los alumnos del centro. La metodología consiste en realizar entrevistas y cuestionarios a alumnos mayores que acuden al centro, y que han vivido siempre en el barrio, por parte de alumnos jóvenes de distintas nacionalidades. Mediante estas entrevistas, consulta de archivos y fondos bibliográficos, se rescata el pasado del barrio de Tetuán, se observa la evolución social, laboral, cultural y urbanística del distrito donde se encuentra el colegio. La evaluación del proyecto consiste en una exposición de fotografías antiguas, una publicación de historias de vida en el barrio y la realización de un video.Adjuntan dos anexos, uno con las entrevistas y el otro con relatos y fotografías del barrio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de libros de imágenes realizados por los niños de la Escuela Infantil El Belén. Los objetivos son: acercar las actividades escolares a la familia; fomentar el gusto por la lectura; ampliar el vocabulario de los niños; desarrollar la expresión oral; potenciar todos los mecanismos previos al aprendizaje lecto-escritura, y la observación y la atención. Todo el material que se elabora parte de las vivencias o experiencias de los niños, así como de objetos y personas de su entorno. Estos temas fotográficos dan lugar a distintas posibilidades (libros con fotos, dibujos, recortes de revistas, puzzles, etc.). Con los materiales elaborados se crean distintos rincones de juegos: rincón de biblioteca, donde se encuentran todos los libros de imágenes que son objeto de préstamo previa entrega del carnet de biblioteca (con un dibujo de su cara hecho por ellos mismos); rincón de puzzles, que incluye los puzzles comprados en el mercado, y los creados a partir de fotografías sobre el cuerpo, los animales, etc.; rincón de fotografías secuenciales, que narran historias que los niños deben ordenar cronológicamente; y el rincón de construcciones, donde los niños realizan modelos o copias de trabajos ya confeccionados. La evaluación de la experiencia se lleva a cabo mediante: asambleas de aula, donde se recuerdan y narran experiencias, se elaboran los textos de los libros, etc.; entrevistas con los padres y reuniones semanales del equipo que participa en el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se basa en la creación de libros de imágenes confeccionados por alumnos de Educación Preescolar a partir de sus vivencias y experiencias. Para la elaboración de este material didáctico se utiliza la fotografía como recurso más adecuado para captar la realidad cotidiana de la escuela. Se formulan, entre otros, los siguientes objetivos: acercar la escuela infantil a la familia y dar los primeros pasos en el desarrollo de todos los mecanismos previos a la lecto-escritura. Con el material elaborado (fotografías de niños, figuras, animales...) se confeccionan diferentes objetos didácticos (puzzles, historias secuenciadas, fotografías inacabadas, fichas de trabajo, etc.) que se incorporan al rincón de la biblioteca. Además del rincón de cuentos, se decidió organizar una experiencia de préstamo de libros para que los padres participaran y conocieran las actividades que realizan sus hijos en la escuela. La evaluación se realiza con asambleas de aula y también se llevan a cabo reuniones con los padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone, mediante la utilización de una cámara fotográfica y de dibujos, elaborar libros de imágenes que faciliten al alumnado el aprendizaje de nuevas palabras y la incorporación de éstas a sus esquemas de pensamiento, al mismo tiempo que el niño y su entorno se convierten en los protagonistas de esas historias. Los objetivos son: acercar la escuela a la familia; motivar el gusto por la lectura; desarrollar los mecanismos previos al aprendizaje de la lecto-escritura; ampliar el vocabulario, asimilarlo y utilizarlo en el momento oportuno; trabajar la memoria y la expresión oral; fomentar la personalidad; respetar y cuidar el material común; y potenciar la observación y la atención. La experiencia consiste en confeccionar distintos tipos de libros de imágenes (de vocabulario, de historias, elaborados por los niños, de memorización y de hábitos) mediante fotografías y dibujos no sólo del profesorado sino también de los propios alumnos. Todos ellos se encuentran en la biblioteca de aula cuyo acceso se realiza a través de una ficha de préstamo. Estos libros se utilizan para la realización de actividades en el aula como narración colectiva, elaboración de textos sobre las imágenes de estos libros, fabricación de puzzles a partir de las fotos, etc. La valoración de la experiencia destaca la adecuación entre el proyecto y la memoria, y la coherencia entre el proyecto y el resto de las actividades realizadas en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés