262 resultados para pyme


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Identificar el origen de la competitividad, a pesar de ser un tema controvertido, es algo a lo que investigadores, consultores y directivos dedican grandes esfuerzos. El hecho de que la mayoría de los estudios dirijan su atención hacia niveles macroeconómicos o se centren en la gran empresa nos lleva en este trabajo a identificar, basándonos en la literatura, los factores de éxito competitivo específicos de las pyme. A continuación, tras analizar cómo medir el éxito competitivo, se realiza un estudio empírico con una muestra de 473 pyme de la Región de Murcia para determinar cuáles son los factores explicativos de su éxito. Los resultados del estudio confirman parcialmente los recogidos en la literatura. Del trabajo se extraen interesantes conclusiones tanto relativas a cuáles son los factores explicativos del éxito en las pyme como de cara a la realización de nuevas investigaciones sobre este tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las Pymes colombianas, al igual que las de América Latina, afrontan una serie de barreras para la exportación asociadas a la carencia de recursos y capacidades organizacionales y directivas, las cuales hacen que su permanencia en los mercados internacionales sea cuestionable. Al no superar tales barreras y mostrar una posición competitiva más fuerte difícilmente éstas podrán penetrar y sobrevivir en los mercados internacionales y aprovechar las grandes oportunidades que ofrece el mercado mundial. Especialmente, aquéllas que surgen como resultado de los acuerdos de integración y de los sistemas de preferencia suscritos y otorgados a Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se investiga el efecto de la orientación emprendedora (EO) en el desempeño financiero de las Pymes en un período de tres años, así como una propuesta de un modelo de contingencias para explorar los efectos moderadores de la hostilidad del entorno sobre la relación entre la EO y la rentabilidad. Para examinar las hipótesis propuestas se ha utilizado información de 121 Pymes pertenecientes a la industria manufacturera en España. Los resultados confirman la influencia positiva de la EO sobre la rentabilidad de las empresas, y más importante aún, la influencia es más positiva cuando existe un ajuste entre la EO y el entorno. Implicaciones para la academia y el mundo empresarial, con respecto a la EO en el contexto de las Pymes, son presentadas y discutidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de globalización de la economía es una realidad con una importancia creciente tanto en términos macroeconómicos como microeconómicos. Así, el reto que tienen planteado las empresas actualmente pasa necesariamente por plantearse la posibilidad de internacionalizar sus actividades. En este proceso el primer paso, sobre todo en el caso de las PYMES, consiste en iniciar actividades exportadoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el reciente aumento del dinamismo y la globalización en los mercados, los análisis, estrategias y planes de acción están adquiriendo una mayor importancia para todas las empresas. En una economía cambiante, anticiparse a los cambios y estar preparados para nuevas realidades es un objetivo prioritario de las empresas. El plan de marketing es un medio más para conseguir anticiparse a las nuevas características de los mercados. Cada empresa tiene características diferentes, por lo que es necesario que el plan se adapte a la organización y no al revés. Por ejemplo, en las grandes empresas se ha mostrado como un arma comercial determinante, pero en las PYMES puede convertirse incluso en un sustitutivo de la planificación estratégica. En éste trabajo se realizará un plan de marketing en la práctica para “Abereen Klinikak”, una PYME del sector veterinario, aplicando el método analítico sintético. Se realizará un análisis previo del mercado y un diagnóstico de la situación de la empresa, se marcarán los objetivos, estrategias y acciones a seguir, y se implantará un plan de control y seguimiento de ellos. Todo ello desde una forma estructurada y sistematizada, con el fin de seguir la mejor estrategia comercial posible para la empresa. Abstract Due to the recent increase of dynamism and market globalization, analyzes, strategies and action plans are becoming increasingly important for all businesses. In a changing economy, to anticipate changes and be prepared for new realities is a priority for companies. The marketing plan is another way of being able to anticipate the new market characteristics. Each company has different characteristics, so it is necessary that the marketing plan suits the organization and not vice versa. For example, in large companies it has been shown as a key commercial weapon, but for SMEs it could even become a substitute for strategic planning. In this project a marketing plan for "Abereen Klinikak", an enterprise which belongs to the SME sector, will be implemented. The marketing plan will be put into practice using the synthetic analytical method. To do so, preliminary market analysis and an assessment of the company’s situation will be done. Furthermore, goals, strategies and action steps will be scored, and a control and monitoring plan will be implemented. The plan will be put into practice in a structured and systematic way, in order to follow the best business strategy for the company.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente documento es realizar un Plan de Marketing para una PYME. La empresa analizada es Rodamientos Eder SA que se dedica a la producción de rodamientos para otras empresas industriales. Fabrican rodamientos para muchos sectores diferentes, pero me voy a circunscribir en la línea de rodamientos para mamparas de baño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la hora de entender y analizar lo que está pasando en su empresa, son muchas las dudas que les surgen a los directivos de estas pequeñas y medianas empresas cuando se dan cuenta de que no han desarrollado una estrategia adecuada a sus negocios o por otro lado, no han utilizado ninguna. Para solucionar este problema, existen varias técnicas y estrategias de marketing que se pueden desarrollar. Una de ellas es la elaboración del plan de marketing, que permitirá identificar los medios necesarios para conseguir alcanzar los objetivos ligados al potencial de la empresa. Pero, ¿Para qué sirve exactamente un plan de marketing? Gracias a él se determinarán las necesidades reales del mercado o los clientes potenciales, se desarrollarán y lanzarán productos y servicios de manera ordenada, se establecerá a través de que canales se introducirán en el mercado y se podrá identificar mejor la manera de comunicar nuestra marca/productos/servicios al mercado. En este trabajo se realizará un plan de marketing en la práctica para “Beotibar Recycling S.L”, una empresa perteneciente al sector del reciclado del papel. Siguiendo el método analítico-sintético, el contenido del proyecto constará de un análisis previo del mercado y un diagnóstico de situación. Posteriormente, se marcaran unos objetivos y se implementaran unas estrategias y acciones a seguir, para finalmente organizar un plan de seguimiento y control de estas últimas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente nadie cuestiona que el conocimiento es el principal factor que puede proporcionar una diferenciación competitiva a las empresas. Tratándose de un recurso cuyo potencial es tan importante, está claro que quienes sepan gestionarlo debidamente estarán en una posición de ventaja frente a los que no estén capacitados para ello. El análisis del uso de las prácticas de gestión del conocimiento según el sector de actividad y la capacidad estructural de la pyme dará lugar a una serie de conclusiones que pueden ser clave para que estas organizaciones puedan mejorar. Además, se analizan otras variables clave vinculadas al uso de las prácticas de gestión del conocimiento, como son, la importancia de las razones por las que se hace uso de las prácticas, la importancia de los resultados debido al uso de las mismas, el liderazgo, el presupuesto, las ayudas, las herramientas tecnológicas y las posibles barreras. Este trabajo de investigación se centra en el análisis de la gestión de conocimiento en la pequeña ¿ mediana empresa del país vasco, con el objeto de buscar sus fortalezas y debilidades en su gestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Logística y Cadena de Suministro) UANL, 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la medida en que el mercado se ha hecho global, las empresas colombianas deben encaminar sus estrategias hacia conquistar nuevos nichos y segmentos no explotados, desarrollar técnicamente un plan exportador le permite a las organizaciones interesadas en este caso PAYUPA minimizar riesgos en tanto que le permita conocer de manera anticipada las condiciones de los mercados objetivo. Las empresas colombianas están conscientes de la importancia de un proceso de internacionalización pero no están seguras de cómo llevarlo a cabo por falta de información. Es por esta razón que en los últimos años se han creado espacios donde las PYMES encuentran apoyo. Con el desarrollo de este trabajo de grado nos proponemos demostrar que el plan exportador es una herramienta esencial para apalancar mercados claramente identificados. Con nuestra propuesta, demostraremos conocer el comportamiento exportador de las empresas y las variables determinantes a la hora de exportar; así pues enfocaremos nuestros esfuerzos en la identificación de las necesidades para satisfacer mercados internacionales por parte de las PYMES.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias a la Globalización mundial, los países sufren transformaciones económicas, políticas y culturales que traen cambios favorables y desfavorables a nivel internacional. Por lo anterior, es importante que las empresas colombianas desarrollen sus estrategias con el fin de conseguir nuevas oportunidades conquistando nuevos nichos de mercado. En el caso de Levapan S.A, la elaboración de un plan exportador le permite a la empresa conocer de forma anticipada las condiciones del mercado objetivo y así mismo permite minimizar ciertos riesgos. Desarrollando este proyecto de grado demostraremos que la realización de un plan exportador en una organización es una herramienta útil y necesaria para poder identificar el mercado objetivo al cual se quiere introducir el producto. Así mismo mostraremos el comportamiento que tienen las exportaciones dentro de las empresas y las variables relevantes a la hora de pensar en exportar, todo esto con el fin de enfocarnos finalmente en poder identificar las necesidades para lograr satisfacer internacionalmente a los mercados por parte de las Pymes Colombianas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación que se desarrollará tiene como fin lograr identificar los factores que han permitido a la Ferretería El Triunfo ser perdurable en el tiempo, analizaremos cómo su buen gobierno, ha facilitado los recursos a sus empleados para lograr ser una Pyme exitosa; así mismo por medio del Modelo Matricial de Gestión Estratégica identificaremos áreas de mejoramiento con el fin de lograr que La Ferretería El Triunfo siga siendo perdurable muchos años más.