998 resultados para psicoan??lisis


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto a las grandes personalidades de la Educaci??n en Espa??a, que existe la posibilidad de llevar a todos los ??mbitos educativos del pa??s una pedagog??a de la integraci??n de los valores de la vida, la cual dando basamento, impulso, amenidad y valor a todos los estudios interdisciplinarios, consiga un hombre plenamente educado. Estudio te??rico sobre el pensamiento oriental, sus diferencias e influencias con el pensamiento occidental y su repercusi??n en educaci??n (Teor??a de Maharishi). Concepto de meditaci??n trascendental. Consulta de distintos estudios cient??ficos realizados sobre algunos resultados obtenidos con la pr??ctica de esta t??cnica. Entrevistas abiertas y personales sobre experiencias vividas por los propios sujetos que practican la meditaci??n trascendental. Experiencia personal del autor. Y ventajas en el desarrollo de su pr??ctica. Breve relaci??n de testimonios (previa entrevista personal) que practican dicha t??cnica y sus experiencias positivas. Se describen las caracter??sticas de su pr??ctica en los menos dotados. Por ??ltimo se realiza un comentario de la estructuraci??n de la Maharishi International University en Iowa (EEUU). Redacci??n de conclusiones. La inocencia infantil favorece la efectividad de la t??cnica puesto que es completamente natural, y en ni??os menos dotados facilita una rehabilitaci??n. Habituar a ni??os y j??venes al control de su sistema nervioso permite tener alumnos sanos, eficaces y felices. Los problemas de disciplina desaparecer??an ya que el mal comportamiento se debe a una inhabilidad de dar cumplimiento a los deseos, y la meditaci??n trascendental aumenta la fortaleza y habilidad para dar satisfacci??n a tales deseos. La buena relaci??n entre educador y educandos ser??a espont??nea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge s??lo un resumen de las ponencias

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Plasmar las aportaciones de tres grandes autores, cuyas teor??as han configurado lo que hoy conocemos como Psicomotricidad: la perspectica psicobiol??gica de H. Wallon, el desarrollo psicomotor y cognitivo de J. Piaget y la perspectiva psicoanal??tica y del desarrollo afectivo de S. Freud. Pilares te??ricos de la Psicomotricidad. Evoluci??n del concepto y aportaciones de los autores mencionados. Los primeros pasos de la pr??ctica psicomotriz se dieron desde la neurolog??a, pasando despu??s a la psiquiatr??a y al psicoan??lisis hasta llegar a su identidad actual. La perspectiva psicobiol??gica, cognitiva y psicoanal??tica, representadas por Wallon, Piaget y Freud, constituyen los pilares te??ricos fundamentales de lo que hoy se conoce como pr??ctica psicomotriz. Como la historia del ??mbito de conocimiento y de trabajo de la Psicomotricidad est?? por hacer, las aportaciones de los tres grandes maestros son piezas clave de una arquitectura que todav??a no ha encontrado su construcci??n definitiva. Fecha finalizaci??n tomada del C??digo del Documento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado a continuaci?n, comprende el abordaje y an?lisis a los ejes de ideolog?a y factor pol?tico, enmarcados en una mirada psicoanal?tica. Para tales efectos, se realiza un acercamiento parcial al pensamiento lacaniano desde la ?ptica de una de las grandes Escuelas que lo han desarrollado: la Escuela lacaniana de Ljubljana, quien, analiza a trav?s de su quehacer, diferentes acontecimientos socio-pol?ticos, que tienen lugar en las sociedades contempor?neas, a la luz de los conceptos fundamentales de la teor?a psicoanal?tica. En este sentido, se menciona que se retornar? la obra y desarrollos te?ricos de uno de sus grandes expositores ante el mundo: el esloveno Slavoj Lizek, quien a trav?s de su trayecto como fil?sofo, soci?logo, psicoanalista y cr?tico cultural, ha integrado el pensamiento lacaniano con la compleja doctrina marxista y en este sentido ha logrado dilucidar un an?lisis pol?tico y una teor?a que se ilustra a trav?s de la cultura popular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se realiza un an??lisis de la oferta que se da en el mundo de los gimnasios en la ciudad de Pamplona y se propone la creaci??n de un gimnasio que tendr?? el HIIT como metodolog??a de entrenamiento y en torno a la que girar??n una serie de actividades elegidas de entre todas las nuevas tendencias que est??n surgiendo en el Fitness. Posteriormente se realizar??n los an??lisis y se aportar??n las referencias para constatar que realmente este m??todo de trabajar es el m??s indicado para el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado pretende presentar el dise??o de una propuesta metodol??gica para los jugadores de f??tbol de categor??a alev??n, realizando previamente una revisi??n de las caracter??sticas que tienen estos jugadores, los contenidos que se deben de trabajar en esta etapa de formaci??n, as?? como la metodolog??a y estilos de ense??anza m??s utilizados por los diferentes autores analizados. He visto oportuno abordar este tema, ya que creo que el f??tbol base, se encuentra en una sociedad en la que cada vez, se ve m??s desplazado de su funci??n educativa, acerc??ndolo a un modelo de rendimiento o de competici??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales relacionados con el ciclo formativo de grado superior sobre higiene bucodental. Se realiza en el IES Aynadamar en Granada. Los objetivos son: colaborar en la realizaci??n de estudios de salud comunitaria y realizar programas de prevenci??n bucodental. El proceso consta de varias fases: b??squeda de informaci??n y elaboraci??n de materiales; estudio de programas inform??ticos; elaboraci??n de un cuestionario para una encuesta sobre salud mental; estudio de la salud bucodental del alumnado del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Del 9 al 12 de noviembre de 1995 se celebr?? en Murcia la 22 Reuni??n Cient??fica Anual de la AEDES (Asociaci??n Espa??ola para la Educaci??n Especial) dedicada, en esta edici??n, a realizar un balance sobre la integraci??n. En el libro de actas se recogen las ponencias y comunicaciones presentadas en cada una de las cuatro secciones: integraci??n y pol??tica educativa; integraci??n: realidad o mito; hacia una escuela para todos y formaci??n del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto de base y ayuda para la impartici??n del m??dulo de an??lisis y dise??o de aplicaciones inform??ticas de gesti??n del ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Inform??ticas. En primer lugar, analiza las distintas t??cnicas siguiendo una gradaci??n pedag??gica, los modelos de ciclo de vida y una secuenciaci??n de t??cnicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener un perfil de personalidad favorecedor del ??xito acad??mico. 964 alumnos de tercero y quinto de EGB de las siguientes localidades asturianas: Llanes, Cangas de On??s, Luarca, Grado y Oviedo. Se comparan varias caracter??sticas de personalidad de alumnos que tienen buenos rendimientos con los que no los tienen. Por tanto, lo que se manejan son variables de personalidad y de rendimiento acad??mico. CPQ de R.B. Cattell, identificador de 14 dimensiones de la personalidad. Para la medida del rendimiento se utilizan los comentarios 'progresa adecuadamente' o 'necesita mejorar' en las asignaturas de Lenguaje, Matem??ticas, Naturales y Sociales. A partir de unos grupos definidos a priori, con una serie de observaciones para cada individuo referidas a una serie de variables relevantes, se calcula una funci??n discriminante que se puede utilizar para hacer predicciones futuras. Las principales variables generadoras de ??xito acad??mico en las distintas ??reas son: en el ??rea de Lenguaje: inteligencia, apertura, integraci??n, sobriedad y sencillez; en el ??rea Matem??tica: inteligencia, apertura, integraci??n y sencillez; en el ??rea Natural: inteligencia, apertura, consciencia y sencillez; en el ??rea Social: inteligencia, apertura, sencillez, integraci??n y consciencia. Ofrece tambi??n datos referentes a la situaci??n de la muestra respecto al perfil cultural de personalidad, indicando cu??ntos, seg??n este perfil, est??n bien o mal clasificados cuando se dice que 'progresan adecuadamente' o que 'necesitan mejorar'. La supuesta crisis de la 'cultura del test' es superable, dado que en l??neas generales se debe a un empleo encorsetado del mismo. El conocimiento y uso de los distintos y m??ltiples an??lisis de multivariables que ofrece la inform??tica abre muchas posibilidades de intervenci??n al orientador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el sector, la situaci??n familiar de los alumnos y su situaci??n personal y acad??mica. 258 alumnos de colegios atendidos por el SOEV de Infiesto. Dentro de la descripci??n del sector se analiza su ubicaci??n en Asturias, la zona y los colegios que son atendidos por el SOEV de Infiesto. Dentro de la situaci??n familiar de los alumnos se analiza, su posici??n dentro del n??cleo familiar, h??bitat, situaci??n profesional, estudios, expectativas y nivel econ??mico de los padres, libros existentes en casa, horas semanales de lectura de los padres, ??ndice cultural familiar e interacci??n padres-hijos. Dentro de la situaci??n personal y acad??mica de los alumnos se analiza el expediente acad??mico, capacidad intelectual general, aptitudes profesionales y vocacionales. Encuesta 'ad hoc' ECSEF (b). Expediente acad??mico. Cuestionario de preferencias profesionales G. y Lujan. El ??ndice econ??mico medio de las familias es de nivel medio-bajo, existiendo diferencias entre las distintas zonas de influencia de los colegios. Lo mismo ocurre con el ??ndice cultural familiar, pudi??ndose calificar este de bajo. A??n m??s bajo es el ??ndice de interrelaci??n padres-hijos. En los ciclos inicial y medio se observa una evoluci??n acad??mica normal, algo tendente hacia las puntuaciones altas; sin embargo, en el ciclo superior hay un cambio en la tendencia de las puntuaciones, que sufren un desplazamiento general hacia niveles m??s bajos. Los alumnos tienen un nivel intelectual medio y a nivel global no se observan diferencias en funci??n del sexo. A nivel aptitudinal general no se observan diferencias entre los sexos, pero s?? entre el h??bitat rural y el h??bitat semiurbano. Las chicas rurales, con menos nivel intelectual y menos aptitudes y motivaciones escolares, obtienen mejor rendimiento acad??mico que sus compa??eros de clase. Los chicos rurales y semiurbanos tienen peor rendimiento acad??mico que las chicas. Existe una gran diferencia entre los sexos con respecto a la inadaptaci??n escolar.