1000 resultados para profesi??n docente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las disciplinas escolares y las profesiones docentes poseen su propia historia, a trav??s de la cual se han constituido como realidades sociales espec??ficas. La historia de la educaci??n es tambi??n la historia de los rituales de clara raigambre religiosa, como nos evoca, por ejemplo, el Reglamento de los Institutos de 1859. La profesi??n docente y la profesionalizaci??n de la ense??anza de la Historia constituye un componente fundamental del c??digo de la disciplina. A trav??s de este art??culo se intenta describir c??mo, a lo largo de los dos ??ltimos siglos, la debilidad profesional ha acompa??ado a un c??digo disciplinar dominado por ideas y pr??cticas pedag??gicas tradicionales. Las transformaciones en la profesi??n docente y los cambios curriculares que se viven en la actualidad pueden ser un instrumento para fortalecer la profesi??n y para revisar los supuestos expl??citos e impl??citos que a??n regulan el c??digo de esta disciplina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este art??culo se incluye en el monogr??fico ??La Ley de Calidad??

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esclarecer, dentro de una perspectiva sociol??gica, algunos aspectos relativos al desarrollo profesional de los docentes de Ense??anza Secundaria. Estudiar las visiones conflictivas del desarrollo profesional de los docentes, analizando c??mo se generan y cu??l es la ascendencia intelectual de aquellos que los formulan.. 823 profesores de Ense??anza Secundaria.. Se realiza un an??lisis te??rico de las bases legales de la carrera docente en Espa??a. Se procede a la realizaci??n de entrevistas sobre la profesi??n docente con profesionales relacionados con la materia: asesores de CEP, miembros del Movimiento de Renovaci??n Pedag??gica y representantes sindicales y de organizaciones profesionales. La muestra se selecciona en funci??n de las siguientes variables independientes: 1. Tipo de centro, 2. Zona del centro, 3. Sexo, 4. Intervalos de edad, 5. Titulaci??n acad??mica, 6. A??os de docencia, 7. Tipo de destino. Se procede a la aplicaci??n del cuestionario y a la categorizaci??n de las respuestas abiertas. El an??lisis estad??stico de los datos se realiza, seg??n diferentes variables, con el paquete inform??tico SPSS-PC+.. Tablas de frecuencias, proporciones.. Se observa que no existe una transici??n suave del rol de alumno al status de profesor. El docente novel debe construir su identidad profesional en una instituci??n que la da por asumida de antemano. S??lo un tercio de los encuestados, mayoritariamente mujeres y de mayor edad, optaron por la docencia como futuro profesional cuando eran estudiantes. La principal variable que correlaciona con la satisfacci??n profesional es la expectativa laboral previa que ten??a la persona antes de su ingreso en la docencia.. Las expectativas profesionales de los docentes de Ense??anza Secundaria reflejan las contradicciones de la forma en que se estructur?? su carrera docente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Afrontar una investigaci??n sobre la imagen social de la profesi??n docente. Profundizar en las variables generadoras y configuradoras de esta imagen. Indagar c??mo y en qu?? medida la sociedad otorga prestigio, reconocimiento y consideraci??n a la profesi??n docente. Analizar las imagenes sociales referentes a la ense??anza y la profesi??n docente desde los mass media. Investigar el impacto de las pol??ticas educativas en la configuraci??n de la imagen social del docente. Abordar los requerimientos que se se??alan para la profesi??n docente que emana desde el discurso y la racionalidad pedag??gica. Analizar la propia personalidad del docente como marco aglutinador, de las im??genes externas y la interna derivada de las propias aspiraciones, expectativas y motivaciones sobre la profesi??n. An??lisis de variables generalizadas, an??lisis de los art??culos presentados en diversas publicaciones y diarios: p??ginas en las que se sit??a, presentaci??n literario-gr??fica, extensi??n, ??mbito local o regional, tem??tica. Se manifiesta la ruptura del consenso social sobre la educaci??n y un cambio de expectativas respecto al sistema educativo. Crisis de confianza en la escuela tanto a nivel p??blico como de los profesionales que en ella trabajan. Los par??metros de referencia que se se??alan para constatar este desprestigio son: compararse con otras profesiones liberales, burocratizaci??n creciente del trabajo del profesor, intensificaci??n de su trabajo, nuevos problemas y obligaciones frente a los cuales no siempre se tiene la suficiente y adecuada formaci??n, riesgo f??sico y ps??quico, aislamiento, continuas aportaciones del conocimiento pedag??gico, carrera docente plana, escasez de recursos materiales y deficientes condiciones de trabajo, etc. Frente a esta realidad se plantean una serie de estrategias para la revalorizaci??n de la profesi??n docente, enfocadas a la formaci??n inicial -adecuaci??n de contenidos a la realidad, participaci??n, coordinaci??n de distintas instituciones implicadas en la formaci??n, enfoques m??s descriptivos, mecanismos de acceso m??s flexibles, selectivos y adecuados- y permanente -autonom??a profesional, adecuaci??n y mejora administrativa de condiciones laborales, etc.-.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer c??mo y en que medida la sociedad otorga prestigio y consideraci??n a la profesi??n docente. Profundizar en las variables y contextos que en la sociedad actual, generan y configuran la imagen de la profesi??n docente. Analizar la influencia de esta imagen en los estados de opini??n, en los comportamientos colectivos e individuales y en las tomas de decisi??n educativa. Dise??ar estrategias de acci??n dirigidas a revalorizar la imagen socialde la profesi??n docente. Los cambios sociales, pol??ticos y econ??micos, e incluso los importantes cambios en los modos de conocimiento y el desarrollo y producci??n del mismo a que hemos asistido en las ??ltimas d??cadas, han transformado profundamente no s??lo el sistema educativo de nuestro pa??s en su conjunto, que se ha visto sumido en continuas reformas para regular, sobre todo, el paso de una educaci??n de ??lite a una educaci??n de masas, y con ella el cumplimiento de nuevas funciones, sino tambien, y como consecuencia, el trabajo y funci??n de los profesores, su imagen social y la valoraci??n que la sociedad hace de la educaci??n en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del ??rea de publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Incluye un anexo con el Cuestionario sobre la Orientaci??n Docente del Profesor Universitario