855 resultados para liderazgo enfermero


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La demanda de información por parte de los pacientes y familiares, ha aumentado en las últimas décadas y enfermería requiere adaptar la gestión de sus cuidados en base a esta necesidad social. Objetivos: Explicar la responsabilidad adscrita al ejercicio profesional de enfermería en relación con la comunicación con el paciente y su familia. Identificar algunas limitaciones que dificulten la comunicación. Conocer la situación percibida por los usuarios en el área de oncopediatría. Metodología: Revisión bibliográfica sobre el estado del tema y aportación de un estudio cualitativo en oncopediatría con entrevistas a padres y madres de niños con cáncer y a miembros del equipo asistencial de la Unidad de Pediatría del Complejo Hospitalario de Navarra. Resultados y conclusiones: Existe consenso en la literatura revisada, en reconocer la responsabilidad de enfermería en la comunicación con el paciente y la familia. En oncopediatría la comunicación de un cáncer en un niño supone una situación de mucho impacto para los padres donde todo el equipo sanitario se ve involucrado y deberá hacer frente a la situación valorando siempre el contexto cultural y la propia voluntad de los padres de informar o no al menor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El propósito del artículo es analizar el acercamiento diplomático de Buenos Aires con Simón Bolívar para sumar fuerzas en el conflicto con Brasil por la soberanía en la Banda Oriental. Intentaremos mostrar por qué intereses políticos Buenos Aires; fuera dominada por la facción “unitaria” o “federal”, y Bolívar; empeñado en liderar la organización nacional de Colombia, Perú y Bolivia, no formalizaron un acuerdo diplomático/militar en el contexto de la creación de los Estados de Bolivia y Uruguay durante el período de 1824-1828. Procuramos la inteligibilidad, interpretación y explicación de la cuestión mediante el análisis de fuentes de información histórica que reflejan la agenda pública de Buenos Aires, y las prioridades políticas de Bolívar en el espacio temporal que nos ocupa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre el liderazgo, cada vez van adquiriendo mayor importancia debido al avance de la Sociología y de los programas de mejoramiento comunal. En el presente trabajo se investiga la existencia de los lideres en una comunidad de Nicaragua, y se estudia al mismo tiempo, las condiciones especiales de sus influencias. Creemos abordar un tema de primera importancia para todas aquellas instituciones que tienen programa de desarrollo comunal en el país. Las experiencias sobre investigaciones realizadas en otros países sobre el tema, revelan la importancia del uso que debe darsele a este recurso humano de la comunidad. El principal medio de investigación lo constituyeron "cuestionarios y entrevistas". Podemos declarar según la informaciones obtenidas, que los lideres existen en la comunidad y son precisamente los que intervienen en las actividades mas sobresalientes de la comunidad. A la cabeza de cada situación generalmente tenemos a una persona que ejerce influencia sobre el grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El gran reto de la empresa de servicios en la actualidad es orientarse con mayor precisión a sus clientes y conseguir su satisfacción y lealtad. Si bien el impulso de la innovación, el uso de tecnologías de información, y concretamente la creación de valor son factores decisivos, el gran factor a dirigir con una mejor proyección es el factor humano. Sin un enfoque consistente orientado a la persona, no será posible desarrollar la capacidad de servir al cliente en la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo trata de analizar la forma de liderazgo que llevan a cabo estas dos personas en sus respectivas organizaciones (equipos). Realizando una comparación podremos saber cual de ambas es más eficaz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de analizar y explicar la relación entre el comportamiento de los individuos en las empresas y la consecución de los objetivos establecidos a través de la aplicación práctica de diferentes teorías de liderazgo y motivación en una empresa real como es Iberdrola. Debido a las dimensiones de la empresa y a la complejidad a la hora de obtener información relevante para el proyecto, centraremos nuestro análisis únicamente en el departamento de Compras y Seguros. Consideramos que las personas son el activo más valioso de las empresas ya que, al fin y al cabo, son el único factor diferenciador de las empresas, es el factor que puede distinguir entre una compañía competitiva de otra que no lo es. Por ello, creemos que es imprescindible analizar el comportamiento de los componentes de una empresa para identificar posibilidades de mejora, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. El proyecto tal y como hemos mencionado, principalmente se centra en el análisis del liderazgo y la motivación existente en el equipo de Compras y Seguros de Iberdrola S.A. Con los resultados obtenidos en el análisis se realizará una propuesta de valor con el fin de aportar diferentes alternativas que, acorde con algunas teorías organizacionales, puedan beneficiar a la empresa a la hora de conseguir sus diferentes metas en función de la situación en la que esté la empresa, las cualidades y comportamientos de todos sus componentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Habilidades directivas II:Liderazgo y motivación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones se desarrollan en la actualidad dentro de un contexto de cambio e incertidumbre, exigiendo por parte de sus miembros una permanente adaptación para encontrar soluciones que permitan afirmar sus diferencias y garantizar su competitividad. Actualmente, en Portugal, el éxito empresarial está asociado al discurso institucional, a la innovación, sinónimo de modernidad y productividad. Es en este contexto que iniciamos un trabajo con el objetivo de contribuir para la comprensión de las competencias de gestión asociadas a la innovación en el sector de la hotelería en la región de Algarve. Como consideró Argyris (1999), la mayoría de las personas actúa de acuerdo con dos teorías diferentes: la teoría declarada (que se refiere a los objetivos y valores en los que la persona afirma que orienta su comportamiento) y la teoría practicada (objetivos y valores que efectivamente orientan el comportamiento), siendo más fácil, a las personas, expresar sus teorías declaradas. En este estudio, tratamos de resolver la aparente contradicción entre estas dos teorías, recurriendo al método de los constructos personales de Kelly (1963) a fin de construir un cuestionario muy próximo a los conceptos y el lenguaje organizacional, lo que nos permitió definir “clusters” de comportamientos relacionados con la innovación. El cuestionario fue aplicado a 15 hoteles de cuatro y cinco estrellas en el Algarve, habiendo sido validadas 509 respuestas. El análisis estadístico permitió revelar que los subordinados diferencian entre superiores innovadores y no innovadoras entorno a dos dimensiones: las competencias de toma de decisión (ej: el jefe innovador no revela miedo a cometer errores, comprende rápidamente las nuevas situaciones) y las competencias relacionales (ej: facilidad con que los colaboradores plantean una cuestión difícil y comparten la información porque eso enriquece el grupo). Los resultados concluyen que los hoteles se subdividen en tres grupos – hoteles más innovadores, de innovación intermedia y menos innovadores – y que existen diferencias significativas entre los trabajadores de front office, de back office y del sector administrativo y de dirección. Intentamos también saber como los propios jefes considerados innovadores se posicionaban relativamente a la innovación, para lo que realizamos 24 entrevistas a superiores considerados como innovadores por sus subordinados y 6 entrevistas a superiores no innovadores. Los resultados revelan que los jefes innovadores construyen su rol los subordinados como referencia, mientras los no innovadores se identifican con otros superiores y, concretamente con sus propios jefes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la conferencia se habló sobre el liderazgo que se debe llevar para lograr la sostenibilidad de las empresas en el tiempo, teniendo siempre una visión hacia el futuro con una respectiva planeación ligada a los valores y objetivos estratégicos para poder enfrentar las crisis que se presenten en el tiempo. Su objetivo fue motivar a las empresas para que tengan una visión más amplia de cómo llegar a ser sostenibles y tener en cuenta su responsabilidad social. Conferencista: Doctora Rose Marie Saab Faour, Presidente de Independence Drilling S.A.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencista: Carlos Enrique Cavelier Lozano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencista: Silvia Escovar Gómez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermería, con especialidad en Administración de Servicios de Enfermería) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Administración de Empresas) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad) - U.A.N.L, 2000