1000 resultados para legislaci??n educativa


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las transformaciones que se han producido en la Educaci??n F??sica escolar, tomando como eje central la aparici??n de la LOGSE, analizando las variables contextuales, explicando los problemas que encuentra esta materia para su pleno desarrollo dentro de las actuales estructuras en la ense??anza en Asturias. Alumnos, padres y profesores de sexto de Educaci??n Primaria de 200 centros escolares de Asturias. En la primera parte se delimita la Educaci??n F??sica como conocimiento y se pretende justificar y presentar como disciplina cient??fica y acad??mica, tanto desde la perspectiva hist??rica como epistemol??gica, despu??s se pasa al an??lisis de la legislaci??n educativa con especial atenci??n a la Educaci??n F??sica escolar y por ??ltimo se pretende determinar la situaci??n de la Educaci??n F??sica en la ense??anza obligatoria en Asturias. Encuestas, tablas. En la actualidad existe un creciente inter??s por la Educaci??n F??sica y el deporte en general. Adem??s la nueva legislaci??n educativa ha supuesto cambios positivos para la Educaci??n F??sica y la mayor??a de los escolares de Educaci??n Primaria disfrutan de instalaciones, material y profesorado adecuados aunque todav??a hay centros que no cumplen con la normativa. No obstante aunque por el alumnado es una asignatura valorada, no lo es por el resto de la comunidad educativa.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraci??n de la Educaci??n F??sica en Espa??a a trav??s de su ordenamiento jur??dico. Estudio de diferentes estadios y competencias, diagn??stico en sus diferentes situaciones socio-pol??tico-econ??micas. Descripci??n de la normativa legal ubic??ndola en el tiempo en el que fue promulgado, en raz??n a las siguientes ??reas de competencia. Organismos p??blicos responsables de la actividad f??sico-deportiva, Educaci??n F??sica en la Constituci??n Espa??ola y en las Constituciones de otros pa??ses, en Corporaciones Locales, Fuerzas Armadas, Sistema Educativo, Centros de Formaci??n del Profesorado y actividades extraescolares en la naturaleza. Preceptos legales. Diferentes Boletines Oficiales, Diarios de las Cortes y el Congreso de los Diputados, Constituciones de diferentes pa??ses, boletines de informaci??n y documentos particulares. Teor??a de la interpretaci??n literal de la norma, la de la voluntad del Legislador y la del derecho libre. Las diferentes Instituciones estudiadas ten??an como constante com??n la precariedad de medios, equipamientos e instalaciones. La actividad f??sico-deportiva no goz?? de independencia administrativa propia. En el sistema constitucional no se recoge la Educaci??n F??sica como materia de inter??s social. Hace un recorrido de lo que ha sido la Educaci??n F??sica en las Corporaciones Locales, en los Centros de Formaci??n del Profesorado y en las actividades extraescolares.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en espa??ol e ingl??s

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir una recopilaci??n de los diferentes planes de estudio de la carrera de Magisterio desde la creaci??n de la primera Escuela Normal en Espa??a hasta 1979. Evoluci??n hist??rica de la profesionalidad de los maestros. Los planes de estudio de Magisterio. Presenta los planes de estudio en esquemas en los que relaciona el n??mero de asignaturas, las horas que se imparten por semana, la clasificaci??n en los dos grupos (materias profesionales y materias no profesionales) y separadas por cursos acad??micos y algunas cuestiones de las pr??cticas en cada uno de ellos. Aparte y m??s ampliamente se??ala toda la legislaci??n, b??sica y complementaria, que ha dado vigencia a los planes. Legislaci??n. Bibliograf??a. Estudio matem??tico del total de horas a la semana de todos los cursos del plan de materias profesionales y no profesionales (c??lculo de porcentajes, gr??ficas circulares). Tabla comparativa de los distintos planes. La normativa legal de todos los planes de estudio gira entorno a 5 leyes (1857, 1945, 1970 y de menor influencia: 1838 y 1868). Globalmente los planes en su estructura responden al modelo franc??s en cuanto a la distribuci??n de materias. Da una relaci??n de los planes seg??n el porcentaje de materias profesionales. En general el n??mero de materias no es el mismo para maestros y maestras. A m??s a??os de preparaci??n exigidos mayor porcentaje de materias profesionales. Hasta el momento no ha habido grandes cambios en los planes. Da algunas cuestiones relativas a los planes vigentes en 1979.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la reforma educativa espa??ola desde 1975 a 2003. Se analiza el Derecho de la Educaci??n en el proceso constituyente y la evoluci??n de la legislaci??n educativa despu??s de la promulgaci??n de la Constituci??n de 1978. El desarrollo legislativo de las previsiones constitucionales ha estado fuertemente influido por las fuerzas pol??ticas en el poder.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones de la inspecci??n educativa en Espa??a seg??n la LOPEG de 1995 relacionadas con el control, la supervisi??n, el cumplimiento de la normativa y el asesoramiento, apoyo e informaci??n. Se explica c??mo se desarrolla, qui??n y c??mo se organiza el proceso de inspecci??n y c??mo es regulado en cada comunidad aut??noma. Por ??ltimo, se estudian los mecanismos utilizados en la Uni??n Europea para el desarrollo de las inspecciones, con breves descripciones de su aplicaci??n en cada pa??s miembro.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se incide en uno de los puntos m??s controvertidos de la LOGSE: la eliminaci??n del Cuerpo de Catedr??ticos de Instituto y su reconversi??n forzosa en el 'Cuerpo ??nico' de Secundaria o en la figura de la 'condici??n' de catedr??tico. Se expone c??mo se lleg?? a esta eliminaci??n y cu??l fue la actuaci??n de la Asociaci??n de Catedr??ticos a nivel estatal (ANCABA), que tras mostrar su disconformidad con la enmienda, consigui?? algunos cambios importantes en su redacci??n a trav??s de una doble estrategia. Las conversaciones de los dirigentes de la Asociaci??n, tanto con los partidos como con el MEC dieron resultados positivos mejorando el texto inicial.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'El m??todo cient??fico: el ADN de la investigaci??n educativa en la LOE, la LOMCE y la LOU'

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n